El Secretario de Relaciones
Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales(CEIN), José
Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el
folklore en los medios masivos de comunicación, manifestó: “Todos los que
formamos parte, de una u otra forma, del mundo cultural debemos luchar para que
se difunda más tango y folklore en los medios. Juntos podemos lograrlo ya que
desde que comenzamos a promocionar esta campaña muchísima gente y hasta algunos
medios de comunicación se han hecho eco.
El tango y el folklore son expresión
genuina de la tradición argentina que atravesó los últimos 150 años historia, y
de todas aquellas costumbres y valores culturales que los definen,
integrando un universo más que musical y que hace y contribuye a la exaltación
de nuestro acervo histórico en lo artístico como un verdadero eje constitutivo
de nuestra identidad Nacional.
Tenemos en nuestro país relevantes y
trascendentes hechos vinculados al tango y el folklore, cimiento cultural de
nuestro pueblo e integrante de nuestro universo musical, la música de todos,
que no sólo nos permiten identificarnos como miembros de una misma nación sino
que nos representan también en el mundo entero.
![]() |
José Valle |
En síntesis, la riqueza musical del
Folklore y del Tango y todo lo que ha significado
históricamente para los argentinos (incluyendo sus repertorios,
evoluciones socio-históricas, creadores, intérpretes y el alto nivel
poético-musical de ambos lenguajes) justifica su difusión en los medios masivos
de comunicación.
Así como un infante tatarea o intenta
cantar música extranjera que escucha continuamente en radio, tv u otro medio,
es esperable que haga lo mismo con nuestra música regional si la selección
musical desde los mismos defiende un poco más los intereses y la identidad
nacional, incluyendo dentro de su programación -compartiendo con sones de otras
latitudes- nuestra música.
Es importante que desde la primera
infancia los niños se familiaricen con la música de su país porque sus letras y
sonidos esconden el espíritu, historia y sentimientos del mismo; transmiten, de
forma divertida e inconsciente, conocimientos que hacen al ciudadano de
una nación.
Además, el conocimiento de las músicas de
cada rincón del país hace a la integración de las mismas y al intercambio de
vivencias que desde la historia, costumbres, clima y geografía diferencian a
este extenso y hermoso territorio argentino.
Difundir el arte argentino, en cualquiera
de sus disciplinas, debe ser preocupación de toda la sociedad y acción
indelegable del Estado en su afán por fortalecer los lazos con la propia
cultura y reconstituir un tejido social que permita a nuestros jóvenes
simbolizar el presente desde la perspectiva de la historia vivida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario