Escribimos como medio y arma de combate... combatir es realizar el pensamiento

jueves, 30 de agosto de 2012

2013: Por el acuerdo CFK-Scioli, muchos intendentes del PJ jugarían con dos mazos


La semana pasada, ocho intendentes de la Primera Sección Electoral habrían intentado sin éxito reunirse con Daniel Scioli para plantear sus preocupaciones acerca del panorama electoral para el 2013. Pero uno de los gestores del frustrado encuentro definió que en realidad los intendentes tenían la intención de darle al gobernador un ultimátum. El grupo estaba integrado, entre otros, por Luis Acuña (Hurlingham), Joaquín de la Torre (San Miguel), Gabriel Katopodis (San Martín) y Luis Andreotti (San Fernando), estos dos últimos del equipo de Sergio Massa. El enojo con el gobernador se debería al reciente acuerdo de éste con CFK, que puso fin -al menos por ahora- a una escalada de tensiones entre La Plata y la Casa Rosada, que llegaron a su punto límite cuando el gobierno nacional negó su asistencia para pagar los aguinaldos provinciales. Las condiciones de la actual pax cristinista parecen ser obvias: el kirchnerismo redujo significativamente su presión para desgastar a Scioli y es llamativa, por ejemplo, la moderación mostrada por Gabriel Mariotto en las últimas semanas. A cambio, el ex motonauta abandonó sus permanentes insinuaciones de romper con el cristinismo y plantarse como candidato presidencial. Así es que adhirió recientemente al proyecto reeleccionista y desmanteló a la Juan Domingo, ideada para contrarrestar a La Cámpora. Pero este pacto es una mala noticia para la inmensa mayoría de los intendentes bonaerenses del PJ, ya que es previsible que Scioli no oponga el año que viene ninguna resistencia a las decisiones ya tomadas en Olivos. La expectativa de la dirigencia del PJ era que el gobernador forzara una negociación por las listas para limitar las pretensiones cristinistas. Pero si éste termina practicando la obediencia debida, la lista para diputados nacionales la redactaría personalmente Cristina, que también está dispuesta a tener la ultima palabra para las candidaturas provinciales y hasta municipales. En estas dos últimas categorías, La Cámpora se propone un copamiento masivo de candidaturas para controlar así por completo no sólo la legislatura provincial sino también los principales concejos deliberantes del conurbano. Para los intendentes, semejante avance sería simplemente la antesala de su desalojo masivo en el 2015. Entonces, junto con la consagración de un tercer mandato de CFK, la ola cristinista podría llegar a reemplazar a buena parte de los caciques municipales que se vienen sucediendo a sí mismos, en algunos casos desde 1983. Este recambio le permitiría a la presidente controlar al PJ bonaerense a través de sus alfiles y sin necesidad de la intermediación de Scioli, Massa o los intendentes históricos. De más está decir que, con efecto dominó, el viejo aparato bonaerense caería bajo el dominio de los jóvenes camporistas.
Cada vez más tensos, los intendentes estarían buscando algo realmente difícil: que Scioli defina su postura para el armado de las listas el año que viene, aunque en realidad ya está hablando con sus hechos. El nerviosismo se extiende también a la Tercera Sección Electoral y se conocen reuniones en las que Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Darío Díaz Pérez (Lanús), dos kirchneristas probados, habrían planteado sus temores por el avance sobre las listas de Mariotto, José Ottavis, Cristina Fioramonti, Fernando “Chino” Navarro y Carlos Kunkel.
Una solución complicada
En este clima de creciente alarma, algunos intendentes empiezan a hacer planes para sobrevivir a la marea K. La fórmula a utilizar sería la misma que el 28 de junio del 2009 le costó la derrota a Néstor Kirchner cuando encabezó la lista para diputados nacionales que enfrentó a la de Francisco De Narváez. La noche del escrutinio, Kirchner estalló en un ataque de furia al comprobar que en muchos municipios los intendentes habían jugado doble, ya que sus listas de concejales tenían más votos que la suya de diputados. Es que se habían producido cortes de boleta, combinándose el voto para cargos nacionales para Unión PRO con la boleta de los intendentes para concejales. Y después se supo que ciertos caudillos del PJ hasta habían colocado algunos de sus candidatos en las listas de UNION PRO, para asegurarse de sumar más bancas, produciendo entonces la división de sus votos. Ahora, la creíble amenaza cristinista de que las listas del Frente para la Victoria se redactarán en Olivos podría llevar entonces a que otra vez haya acuerdos bajo la mesa entre los caciques municipales y de Narváez y el PRO. En los concejos deliberantes es donde esta batalla será más dura porque hay una ley que se cumple casi sin excepciones: cuando un intendente pierde la mayoría de los concejales, lo más probable es que quede al borde de la destitución. Si los ultracristinistas desembarcan en los consejos deliberantes, los intendentes podrían terminar así quedando prisioneros de un esquema diseñado para desplazarlos. De Narváez le habría propuesto varios meses atrás a Scioli el armado de listas que incluyeran a los sciolistas antikirchneristas, empezando por Pepe Scioli. Pero el gobernador, agobiado por los ataques sufridos, habría abandonado en el último mes sus planes disidentes, lo que ahora favorece los planes para que aparezcan las listas paralelas.

miércoles, 29 de agosto de 2012

JOSE VALLE “EL TANGO Y EL FOLKLORE SON PILARES DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL NACIONAL Y POPULAR”


El Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales(CEIN), José Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el folklore en los medios masivos de comunicación, manifestó: “Todos los que formamos parte, de una u otra forma, del mundo cultural debemos luchar para que se difunda más tango y folklore en los medios. Juntos podemos lograrlo ya que desde que comenzamos a promocionar esta campaña muchísima gente y hasta algunos medios de comunicación se han hecho eco.
El tango y el folklore son expresión genuina de la tradición argentina que atravesó los últimos 150 años historia, y de todas aquellas costumbres y valores  culturales que los definen, integrando un universo más que musical y que hace y contribuye a la exaltación de nuestro acervo histórico en lo artístico como un verdadero eje constitutivo de nuestra identidad Nacional.
Tenemos en nuestro país relevantes y trascendentes hechos vinculados al tango y el folklore, cimiento cultural de nuestro pueblo e integrante de nuestro universo musical, la música de todos, que no sólo nos permiten identificarnos como miembros de una misma nación sino que nos representan también en el mundo entero.
José Valle
En síntesis, la riqueza musical del Folklore  y del Tango y todo lo que ha significado históricamente para los argentinos (incluyendo sus repertorios, evoluciones socio-históricas, creadores, intérpretes y el alto nivel poético-musical de ambos lenguajes) justifica su difusión en los medios masivos de comunicación.
Así como un infante tatarea o intenta cantar música extranjera que escucha continuamente en radio, tv u otro medio, es esperable que haga lo mismo con nuestra música regional si la selección musical desde los mismos defiende un poco más los intereses y la identidad nacional, incluyendo dentro de su programación -compartiendo con sones de otras latitudes- nuestra música.
Es importante que desde la primera infancia los niños se familiaricen con la música de su país porque sus letras y sonidos esconden el espíritu, historia y sentimientos del mismo; transmiten, de forma divertida e inconsciente,  conocimientos que hacen al ciudadano de una nación.
Además, el conocimiento de las músicas de cada rincón del país hace a la integración de las mismas y al intercambio de vivencias que desde la historia, costumbres, clima y geografía diferencian a este extenso y hermoso territorio argentino.
Difundir el arte argentino, en cualquiera de sus disciplinas, debe ser preocupación de toda la sociedad y acción indelegable del Estado en su afán por fortalecer los lazos con la propia cultura y reconstituir un tejido social que permita a nuestros jóvenes simbolizar el presente desde la perspectiva de la historia vivida”.



Presentaron un libro sobre la vida del dirigente radical Luis León escrito por Eduardo Giorlandini

Giorlandini

En el Senado de la Nación se presento este martes el libro “Luis Agustín León y el Movimiento de Afirmación Yrigoyenista en la Unión Cívica Radical”, escrito por el abogado y escritor bahiense  Eduardo Giorlandini.

León nació en Yapeyú, Corrientes, el 23 de abril de 1923. Fue un destacado dirigente político que militó siempre en las filas de la Unión Cívica Radical, siendo candidato a gobernador del Chaco por esa fuerza política en varias ocasiones. En el ámbito parlamentario fue diputado Nacional, fundador del Parlamento Latinoamericano, junto con Towsend Escurra político peruano de gran prestigio, en el año 1964 cuando gobernaba la Argentina el doctor Arturo Illia.

En su paso por el Senado de la Nación fue un férreo defensor de la empresa YPF para que permanezca en manos del Estado y casi en soledad defendió con sólidos argumentos técnicos y políticos la preservación de nuestros hielos continentales, y manifestó su tenaz oposición al acuerdo por el Canal de Beagle. Fue un apasionado defensor de la causa Malvinas, defendiendo nuestra soberanía en cuanto foro nacional o internacional participó.

Dirigió y fortaleció la Unión Cívica Radical en la Provincia de Chaco hasta 1995, fecha en que lo derrotó en internas Ángel Rozas. Dentro de la UCR adhirió a la Línea Nacional dirigida por Ricardo Balbín, organizó el Movimiento de Afirmación Yrigoyenista (MAY), como línea interna autómoma tanto de la Línea Nacional como del Movimiento de Renovación y Cambio dirigido por Raúl Alfonsín.

En 1983 presentó su precandidatura a Presidente de la Nación. Defensor de sus ideas y principios democráticos y republicanos. Fue perseguido y preso innumerable cantidad de veces por defender la legalidad. Falleció el 8 de enero de 2009, en Buenos Aires. 

HOMENAJE A JUAN C. COBIAN EN EL FESTIVAL DE TANGO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES



El eximio pianista y compositor que revolucionó la forma de componer y tocar el tango tuvo su merecido lugar en el Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires con el espectáculo “Nostalgias, tres ciudades” protagonizado el pasado sábado por los jóvenes intérpretes Gaby “La Voz Sensual del tango”, Esteban Riera, Pablo Gibelli, el pianista y arreglador Norberto Vogel y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.
El homenaje, producido e ideado por José Valle para Dandy Producciones, se brindó en la impactante “Usina del Arte” situada en el barrio de La Boca (Avenida Pedro de Mendoza entre y Caffarena Av. Benito Pérez Galdos). A las 15 hs en el Auditorio de la Usina, se ofreció el concierto de Horacio Lavandera y a su término se inició el show en memoria del gran pianista de porte imponente y pulso inigualable para la creación sobre las teclas del piano.
Gaby
Desde todos los puntos de la enorme usina, incluyendo las numerosas escaleras y desniveles, podía verse el escenario montado para “Nostalgias” en uno de los balcones del Anexo Pedro de Mendoza que asoman sobre el Salón Dorado con barandas originales completamente restauradas. Allí comenzaron a sonar las primeras notas de “Shusheta” interpretado por la llamativa morocha bahiense, Gaby, y bailado por Natalia y Gustavo en el Salón Dorado, cuyas fachadas internas revestidas en piedra Paris y basamento de granito con molduras y capiteles, fueron marco de lujo para los pasos de los ágiles bailarines, finalistas del Mundial 2012 en el rubro de Tango Salón.
A continuación, fue el turno del cantor Esteban Riera, portador de una dúctil, clara y afinadísima voz, quien interpretó los tangos “Rubí” y “Nieblas del Ricahuelo”.
Otra de las talentosas voces que engalanaron el espectáculo fue la de Pablo Gibelli, expresivo cantor de la Provincia de Buenos Aires que sorprende por sus inteligentes matices y adaptación a diferentes ritmos, que nos dejó “El cantor de Buenos Aires”.
Riera
La evocación del pianista nativo de la ciudad de Pigüé, tuvo su expresión más cercana cuando el maestro Norberto Vogel interpretó en versión instrumental el tango “Mi refugio”. El piano, delicadamente acariciado por su ejecutante trajo a la memoria de quienes algo conocen de Cobián, la imagen de aquel innovador que encontró en el tango romanza su expresión para el género: piezas “para escuchar”, para deleitar el oído con exquisitas combinaciones de notas y armonías, que para algunas mentes pequeñas no era tango.
Gibelli,Vogel,Valle,Gaby,Riera,Natalia y Gustavo
Gaby explicó a los concurrentes el tándem de homenaje realizado al músico en las tres ciudades que marcaron su vida: Pigüé donde nació, Bahía Blanca donde se inició profesionalmente y Buenos Aires, ciudad que lo consagró como uno de los más grandes del género. Asimismo, al mencionar el paso de Cobián por Bahía Blanca (quien vivió allí desde los 3 hasta los 17 años) contó la historia del tango “La casita de mis viejos”, hogar de la familia Cobián que existió en Moreno 310 de esa ciudad, para luego interpretar la pieza.
Otros tangos cantados por la joven bahiense fueron: “El motivo”, “Nostalgias” y “Los mareados” (a dúo con Riera) que fue el cierre del homenaje.
Bravo por la juventud, por los emprendedores, por quienes rescatan la memoria, por la organización del Festival de Tango de la ciudad de Buenos Aires, bravo por Juan Carlos Cobián ¡Bravo por el tango argentino!

Cristina anunció la creación de un Polo cinematográfico y de contenidos audiovisuales


En un acto que encabezó en el Museo del Bicentenario en la Casa de Gobierno, la Presidenta formalizó el lanzamiento de un Plan para Desarrolladores Inmobiliarios Privados, destinado a la construcción de un polo cinematográfico de la industria Audiovisual en la zona de Puerto Madero.

En ese marco se hicieron públicos dos decretos que llevan la firma de la Presidenta, por el cual se aumenta el monto destinado a los subsidios a la industria cinematográfica.

El primer decreto anunciado hoy eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales de 3,5 millones de pesos a 5,5 millones, con el objetivo de que las películas argentinas "compitan en el mercado nacional y vayan al mercado internacional".

Los fondos, según se explicó, serán para aquellas producciones aprobadas por el Incaa y exhibidas comercialmente.

El otro decreto posibilita a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos acceder a los mismos beneficios que se otorgan a la industria.

Según se anunció, se trata del decreto 1528, que le da a las "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos" el lugar de "actividad productiva industrial", para que puedan beneficiarse de los mismos beneficios.

En ese sentido, Cristina explicó que se trata de una actividad que, dijo, "no ha sido considerada como industria" y afirmó que se trata de "una de las más importantes porque transmite cultura y valores", al considerar que los argentinos "no sólo somos números sino ideales y valores".

"Estamos abiertos a todas las ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre partimos de un piso, nunca menos de esto, si vienen por más, mejor todavía", enfatizó la Presidenta, tras la emisión de un video que incluyó imágenes con la propuesta arquitectónica para la construcción del polo.

En ese sentido, Cristina puso de relieve su "convicción" y la clara percepción del valor de industria cinematográfica como "generadora de miles y miles de puestos de trabajo, con el aporte de contenidos con actores y técnicos".

Tras asegurar que la industria cinematográfica "ha crecido en el período 2009 al 2011", la Presidenta precisó que la Argentina "es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

También, Cristina destacó la importancia de la exhibición de películas argentinas en todo el mundo, la participación en festivales y muestras cinematográficas y sostuvo que la industria audiovisual "ha crecido a partir de la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

Además, la Presidenta adelantó que "en 30 días se va a llamar a un concurso de ideas de desarrolladores urbanos, con un Comité evaluador" integrado entre otros por el Anses, y anunció que se invitará al gobierno de la Ciudad para que forme parte de ese organismo evaluador.

"Vamos a pedir que nos ayuden en la evaluación porque es muy importante para todos los argentinos pero los que más se van a beneficiar son los que viven en la ciudad", aseveró Cristina, quien precisó que se creará además un registro de las productoras para el mejor desarrollo de la actividad.

Y agregó "No tenemos que ser como son los demás con nosotros, no tenemos que repetir actitudes: ayudando al otro, colaborando se gana mucho más que poniendo palos en la rueda" porque, dijo, "siempre es más importante construir que destruir".

Finalmente, en su discurso, la Presidenta enfatizó que "en este momento en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para adelante", al afirmar: "Nunca menos, siempre vamos por más".

lunes, 27 de agosto de 2012

El Senado inicia el debate por el traspaso de los fondos judiciales del Ciudad


Las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Economía Nacional e Inversión Pública y de Presupuesto y Hacienda se reunirán a partir de las 12. La iniciativa, aprobada el 8 de agosto por Diputados, había sido apoyada en la Cámara baja por el oficialismo y sus aliados, y estuvo ausente en la sesión el bloque del radicalismo, el FAP, el PRO, el peronismo disidente y la Coalición Cívica, entre otras expresiones minoritarias.
En el encuentro de hoy también será defendido el proyecto del senador porteño Samuel Cabanchik, quien presentó una iniciativa en disidencia con la propuesta oficial.
Por su parte, el radical Eugenio Artaza expondrá su moción de pasar los fondos judiciales de todo el país a los bancos de las respectivas provincias.
El kirchnerismo podría firmar hoy mismo el dictamen mayoritario para que el proyecto, que suma una disputa entre los gobiernos nacional y de la Ciudad, pueda ser sancionado la semana próxima ya que el FPV cuenta con mayoría absoluta en cada una de las tres comisiones.
El proyecto original fue presentado por la diputada kirchnerista Diana Conti y apunta a derivar los fondos judiciales de los tribunales porteños y federales que fueron manejados por al Banco de la Ciudad para que se realicen en el Banco Nación.
Se trata un importante flujo de dinero que el Banco de la Ciudad aprovechaba para destinar a créditos de promoción a bajo costo, y que podrá utilizarse con el mismo destino, pero desde el Banco Nación.
La iniciativa fue aprobada en Diputados por 128 votos a favor del oficialismo contra 4 en contra, y en el que el kirchnerismo necesitó de la presencia de legisladores opositores para conseguir el quórum mínimo para sesionar.

Gabriela Michetti sobre su pase a la Provincia: "Lo voy a definir en dos meses"


"Definitivamente no debe prosperar la re-reelección" de la presidente Cristina Kirchner, consideró Gabriela Michetti al tiempo que destacó quen "en dos meses aproximadamente" definirá si se presenta o no como candidata en la provincia de Buenos Aires.
La legisladora realizó esas declaraciones anoche, en la capital provincial, donde encabezó una charla denominada 'Pensando la Argentina del futuro', una actividad que se hizo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
"Definitivamente no debe prosperar la re-reelección; estamos muy preocupados, extremadamente preocupados", señaló Michetti a periodistas, en torno a esa posibilidad.
Añadió: "Este tema pasa a mayores porque es un tema constitucional, de la democracia, que es el tema de la alternancia en el poder". Expresó que "eternizarse en el poder es la cosa más perjudicial que le puede pasar a un municipio, provincia o nación"por lo que pidió "decirle un no contundente" a la intención del FPV de avanzar con una reforma.
Michetti nombró como posibles candidatos para 2015, en caso de no prosperar la reforma constitucional, a los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Chaco, Jorge Capitanich; de Córdoba, José de la Sota; de Buenos Aires, Daniel Scioli; y al intendente de Tigre, Sergio Massa.
Sin embargo, afirmó que "ver hoy quién puede ser el sucesor de Cristina (Kirchner) cuando están tan obsesionados en que sea Cristina y romper cualquier base constitucional, es como hacer futurismo".
Reiteró que aún no resolvió si se presentará por la provincia de Buenos Aires: "Lo voy a definir en un tiempo, en dos meses aproximadamente. Me cuesta mucho pensarme fuera de la ciudad de Buenos Aires porque siempre hice política en la Capital, pero no quiere decir que no entienda que si es necesario me ponga a pensar para serlo".
"Tenemos candidatos (en el PRO) como para pensar que no necesariamente tenga que ser yo" y nombró al intendente de San Vicente, Jorge Macri; al ministro de Economía de la Ciudad, Néstor Grindetti; y al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

    martes, 21 de agosto de 2012

    La AFIP investiga el mercado de pases por irregularidades


    A partir del cierre del libro de pases, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP ) comenzó una revisión de las transferencias de futbolistas entre clubes afiliados a laAsociación del Fútbol Argentino (AFA) y también hacia el exterior, ya que se detectaron irregularidades en algunos pases.
    Uno de los casos llamativos fue el de Facundo Roncaglia, quien pasó de Boca a la Fiorentina de Italia, con un llamativo "paso" previo por Fénix de Uruguay.
    La extraña triangulación,  fue publicada en  la web oficial del Calcio donde en el listado con pases habilitados para la nueva temporada 2012/13, figuraba el nombre del ex defensor de Boca llegando a Fiorentina no como jugador libre, o en su defecto como jugador del equipo xeneize, sino que llegó procedente de Fénix.
    A partir de la nueva estrategia de fiscalización "en línea", la AFIP implementó la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS). Gracias a esta herramienta se detectó que en la operación de Jonathan Bottinelli intervino el club chileno, Unión San Felipe por un monto de U$S 1,7 millones. El contrato prevé una transferencia de fondos a un banco ubicado en Miami.
    Asimismo se investiga que Unión San Felipe podría tener lazos comerciales con firmas constituidas en las Islas Vírgenes.
    De acuerdo a los registros de la AFIP , el club chileno le vendió a River Plate el 60% de los derechos económicos del futbolista
    La operatoria brinda un marco poco transparente, dado que permitiría ocultar posibles pagos de comisiones a sujetos intervinientes en la misma (inversores / representantes), sumado al agravante de salida de divisas que estos contratos conllevan. A la fecha, la DJAS se encuentra observada hasta tanto se termine con la investigación.
    Según la información disponible en la AFIP, el jugador que se desempeñó en San Lorenzo hasta junio y luego habría quedado en libertad de contratación. En ese sentido, los derechos del pase estaban en propiedad del propio deportista.
    Sin embargo, el contrato que liga al jugador con River, indica que el dueño del pase del jugador (derechos económicos y federativos), no es Bottinelli, sino el Club Unión San Felipe, un club perteneciente a inversores argentinos según investigaciones llevadas adelante por la AFIP.
    Mediante un trabajo conjunto con las autoridades fiscales del país vecino, se investiga si los fondos derivados de la operación podrían ser remitidos a paraísos fiscales, por lo que se iniciaron acciones concretas a efectos de detectar maniobras de evasión.
    Finalmente, se detectó también la falta de presentación de la Declaraciones Jurada por parte del jugador, razón por la cual se inició la fiscalización correspondiente.


    Piatti, en la "B" de Uruguay
    En la lupa de la AFIP también se encuentra el nuevo pase de Ignacio Piatti a San Lorenzo, en principio proveniente del club Sud América de Montevideo, de la Segunda División del fútbol uruguayo, cuando debería haber sido transferido desde Italia.

    GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" EN FESTIVAL DE TANGO DE BSAS "NOSTALGIAS TRES CIUDADES" HOMENAJE A JUAN C COBIAN


    Gaby "la voz sensual del tango"

    Este concierto dedicado al genial pianista y compositor Juan Carlos Cobián tendrá como eje las tres ciudades que marcaron su vida: Pigüé, donde nació; Bahía Blanca, donde se inició profesionalmente y Buenos Aires, donde logró la consagración definitiva. Con la producción artística de José Valle –quien durante el 2012 realizó una serie de homenajes en Bahía Blanca y Pigüé–, Nostalgias recorre su obra con las voces de Gaby, la voz sensual del tango y de Esteban Riera. El pianista Norberto Vogel es el responsable de los arreglos y del acompañamiento.SABADO 25 DE AGOSTO 16HS EN USINA DEL ARTE Av. Don Pedro de Mendoza 501 y Agustín R. Caffarena
    Juan Carlos Cobián :nació en Pigüé, partido de Saavedra,  a los pocos meses de haberse  radicado allí sus padres, es decir, su mamá, Silvana Coria, ya estaba embarazada.
    Su padre, Manuel, lo inscribió en el Registro Civil el 9 de junio siguiente, según el acta Nº 79, del Libro de Nacimiento correspondiente al año 1896.
    Ante las diversas fechas anotadas por no pocos histmundoriadores y comentaristas del tango y ante la proximidad de la fecha correcta, en la que personas e instituciones de la zona se preparan para la recordación y los homenajes, es imprescindible destacar tales referencias, que no dejan lugar a dudas, acerca de las que tengo en mi poder las pruebas documentales (copia del acta ya citada) y los testimonios originados en antiguos comentarios del mismo Cobián.

    El Chopin del tango y la romanza

    Cobián fue apodado “El Chopin del Tango”. El apodo se legitima porque si Chopin fue una de las grandes figuras del romanticismo musical clásico, Cobián lo fue en el tango; además su formación fue vigorosamente influenciada por la música europea; la romanza clásica está presente en su obra, casi en plenitud (Chopin la cultivó) y su maestro fue Numa Rossotti, que había estudiado con Alberto Williams y también alumno en París de Vincent D’Indy, como lo recuerda José Gobello. Asimismo, amigo de Debussy.
    Tan fuerte esa influencia que muchos tangueros aseguraban que lo que hacía Cobián no era tango. Francisco Canaro nunca quiso tocar un tango de Cobián.

    El gaucho Cruz Montiel
    Cobián

    Este fue otro de los motes chantados por los amigos de Juan Carlos Cobián. Tiene relación con su lugar de nacimiento y con una canción difundida y famosa, de Carlos Gardel, El pingo pangaré, con música de Gardel y Razzano y letra de Arístides de María. Muy frecuentemente, cuando llegaba Juan Carlos a un lugar y había varios amigos, algunos silbaba o tarareaba la melodía de ese estilo campero, cuyos versos iniciales dicen:

    “En un pingo pangaré con un freno coscojero,
    buena raza, buen apero
    y en dirección p’ al Pigüé
    va el paisano Cruz Montiel...”

    Era una alusión a Cobián y al lugar de su nacimiento. Pero además, otra característica: igual que al personaje de la letra, le gustaba llevar camisa bien planchada y un clavel en ocasiones. En la letra:

    “Oriyando la cañada, 
    con camisa bien planchada,
    puñal de plata en el cinto,
    un clavel rojo retinto
    y botas fuertes lustradas”.

    La casita de mis viejos
    Hay, entre tantas casas perdidas en el tiempo, una que en Bahía Blanca adquiere una dimensión singular. Estaba ubicada en calle Moreno al 300, a pocos metros de la esquina con calle Castelli, y en ella vivía, desde fines del siglo XIX, la familia de los Cobián. En ella vivió, llegado junto con su familia desde Pigüé cuando tenía 3 años de edad, quien sería uno de los grandes compositores y ejecutantes más destacados del tango: Juan Carlos Cobián. Luego de completar la escuela primaria y estudiar música en el Conservatorio Williams, Cobián se marchó a la Capital Federal, para probar suerte con su pasión musical. Era apenas un adolescente, pero su nombre se grabaría para siempre entre los grandes creadores del tango. Luego de mucho trajinar, Cobián encontró un ladero de lujo en Enrique Cadícamo, con quien compuso, entre otros temas, los tangos Los MaredosNostalgias y La Casita de Mis Viejos. Precisamente este último tema da cuenta a esta historia. Porque la letra de La Casita... fue escrita por Cadícamo en referencia a la particular historia de Cobián, quien tras alejarse de Bahía Blanca en 1913 no regresó sino luego de 22 años , para visitar a sus padres, en 1935. La historia recién se hizo pública en 1976, cuando en una nota en TV el propio Cadícamo señaló que la letra del tango estaba inspirada en ese hecho. Ese mismo año, un periodista de La Nueva Provincia se acercó al lugar para conocer la de pronto "singular" casona y solo encontró... escombros: había sido demolida unas semanas antes para dar lugar a la construcción de un edificio en altura. Para la historia, la modesta referencia histórica que al menos da cuenta al ocasional transeúnte de tan  trascendente circunstancia.

    "Vuelvo vencido a la casita de mis viejos,
    cada cosa es un recuerdo que se agita en mi memoria,
    mis veinte abriles me llevaron lejos...
    locuras juveniles, la falta de consejo.
    Hay en la casa un hondo y cruel silencio huraño,
    y al golpear, como un extraño, me recibe el viejo criado...
    Habré cambiado totalmente, que el anciano por la voz
    tan sólo me reconoció.
    Pobre viejita la encontré
    enfermita; yo le hablé
    y me miró con unos ojos... Con esos ojos
    nublados por el llanto
    como diciéndome por qué tardaste tanto...
    Ya nunca más he de partir
    y a tu lado he de sentir el calor de un gran cariño...
    Sólo una madre nos perdona en esta vida,
    es la única verdad,
    es mentira lo demás"

    (De La Casita de mis Viejos, fragmento, 1932, Cobián y Cadícamo)


    Fue estrenada en el año 1931 por Itala Ferreira, un cancionista brasileña de la compañía revisteril “Tro-lo-lo”, de Jardel Jercollis, en el desaparecido teatro Buenos Aires, de la calle Cangallo. 

    Personalidad

    Juan Carlos Cobián -pianista, compositor y director-, que recibió el vigoroso influjo de la música clásica a través de su Maestro Numa Rossoti, trasladó su formación musical a la estructura del tango, generando un cambio revolucionario, al incorporar los frutos de un innegable academicismo y del buen gusto musical para crear un tango arromanzado con reflejos de la romanza francesa y del sur de Italia, no desvinculada de la música clásica.
    Fue, como lo escribió Horacio Ferrer, una “personalidad capital en la evolución creadora del tango”(1).
    Enriqueció su esencia pero le cambió la fecha y el ambiente. Salvo excepciones, de cualquiera de los tangos de Cobián, podríamos hacer la definición de la letra de Mario Castro (tango con música de Julio De Caro), El malevo, improntada en los primeros versos:

    “Sos un malevo sin lenguaje,
    sin pinta ni compadrada, 
    sin melena recortada,
    sin milonga y sin canyengue”.

    ¿El desconocido Juan Carlos Cobián?


    Enrique Cadícamo escribió su biografia, titulada “El desconocido Juan Carlos Cobián” y, a decir verdad, es mucha la gente que se pregunta: “¿Desconocido?”. Más todavía si se trata de bahienses. Seguramente en la vida de todo ser humano hay gran cantidad de hechos y circunstancias ocultos. También en Cobián y a ellos ha querido referirse don Enrique.
    Pero aquí, en Bahía Blanca, Cobián ha sido siempre reconocido, querido y memorado, en todo tiempo, no solamente en los aniversarios.  Como se sabe, nació en Pigüé y allí vivió sus primeros meses o años. El 10 de diciembre de 1995, Juan Carlos Sirimarco, inauguró, con motivo del aniversario de la muerte de Cobián, el Museo Privado de Tango “Juan Carlos Cobián”, en la localidad de Pigüé, lugar de nacimiento, partido de Saavedra, en la provincia de Buenos Aires. Luego de innumerables comentarios periodísticos y difusión de sus temas, tienen hoy el homenaje de la Peña que lleva su nombre, presidida por el Maestro Hugo Marozzi.

    La verdadera fecha de nacimiento

    Cobián fallece a los 57 años de edad, el 10 de diciembre de 1953. Había nacido el 31 de mayo de 1896. La mayoría de quienes se ocuparon de mencionar esta fecha de nacimiento no lo hicieron correctamente, seguramente por motivaciones excusables.
    Horacio Ferrer dio el 31 de marzo de 1896.
    Tomás de Lara e Inés Roncetti de Panti, en El tema del tango de la literatura argentina, en las dos ediciones, dan por nacido a Cobián en 1895 y esta fecha fue repartida por la prensa escrita, según las fuentes hemerográficas a nuestro alcance, cuando ya Juan Bautista Devoto, había remitido texto del acta de nacimiento y publicado en forma mecanografiada por dicha corporación.

    Igualmente, en el álbum Los hombres que hicieron historia.
    Recientemente obtuve fotocopia del acta respectiva de la que surge la fecha correcta (31 de mayo de 1896); según el acta nació a las cuatro de la mañana. Su padre, Manuel, era español y tenia 35 años de edad cuando fue a inscribir a Juan Carlos, en el Registro Civil, el 9 de junio siguiente. Su madre, Silvana Coria, era argentina y al nacimiento de Juan Carlos tenía 27 años de edad, según el acta.
    Dado que se han mencionado varias fechas de nacimiento, no es superfluo  señalar que lo más probable es lo que dice el acta. Se afirma que en aquel entonces el padre demoraba la inscripción del nacimiento, la que se hacía en casos mucho tiempo después, pero en dicho instrumento aparece su padre compareciendo a los pocos días, siguientes al nacimiento de Cobián.
    Cuando el matrimonio llegó a Pigüé la mamá estaba embarazada. En ese año, 1896, había rumores de un conflicto armado con Chile y 4.800 jóvenes son convocados a prestar servicio militar en Curumalal. Era la primera conscripción argentina. Su padre, que era comerciante, intuye que en Saavedra y en la zona se abriría un importante mercado de consumo y va a radicarse a Pigüé, con un almacén de ramos generales. Su esposa, como expresé líneas arriba, ya estaba embarazada y Juan Carlos nace allí. Según Hugo Orlando Pippo, tres años después vuelve con su familia, Manuel, a Bahía Blanca, al disiparse los vientos de guerra.

    El pibe de la calle Moreno

    En otras fuentes, distintas a la información proporcionada por Hugo Orlando Pippo, quien realizó muy buena investigación periodística sobre ese y muchos temas de tango, se señala que Juan Carlos vino a Bahía Blanca, cuando tenía cinco años de edad y no tres.
    Lo cierto es que vivió su niñez y adolescencia en dicha ciudad, en la calle Moreno nº 310, que inspiró el tema La casita de mis viejos.
    A los 7 años de edad inició sus estudios en el Conservatorio Williams -filial Bahía Blanca-, egresando en 1911. Poco después se radica en Buenos Aires (7), al no soportar continuar habitando el hogar, por la muerte de su madre; cuando deja la casa paterna, en 1913,  tenía 17 años de edad.

    El maestro de Cobián

    Numa Rossotti, maestro de Cobián en el Conservatorio Williams de Bahía Blanca, nació en la ciudad de La Plata, el 2 de junio de 1889 y murió en la misma ciudad el 9 de junio de 1955.
    Numa Rossotti había estudiado con el maestro Williams, afirma José Gobello. Y señala, que tenía apenas 18 años de edad cuando el Maestro lo envió a dirigir al Conservatorio, abierto en Bahía Blanca, en el año 1907.
    Allí Cobián aprendió teoría, solfeo, composición, armonía, quizá contrapunto y piano. En 1911, Rossotti viajó a París, donde fue alumno de Vicente D’Indy, Louis de Serres y Guy de Lioncourt, en la Schola Cantorum. En París se contó, junto a Guatero, Piaggio, Merediz, López Buchardo, Curatella Manes y otros, entre los fundadores de la Asociación de Artistas Argentinos.
    Vicente D’Indy había sido alumno de César Frank. Menciona también el Presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, don José Gobello, citando a Enrique Cadícamo, que Cobián dedicó su tango A pan y agua a Rossotti enseño a Cobián técnicas de avanzada, tanto que sus músicos se quejaban por incomprensión de los textos o de ciertas partes de piano escritas audazmente. 
    Pero además recibió de Rossotti cierto delicado buen gusto.

    A Buenos Aires, la reina...

    Cuando Juan Carlos parte, desde Bahía Blanca y hacia Buenos Aires, lo hace en tren con otros dos Carlos: Di Sarli y Escobar (este último también pianista, autor del tango Hasta el cardo tiene flor.
    Cobián comenzó como pianista de acompañamiento en el cine Las Familias, de la calle Santa Fe, en plena adolescencia. En 1913, hizo sus primeras armas en el tango, integrando, en el lugar de Roberto Firpo, el quinteto de Genaro Spósito, cuando “El Tano” -apodo de Spósito- actuaba en los cafetines de Leandro 
    Alem. Dio a conocer por entonces sus primeros tangos: El botija, El orejano y El motivo... que fue 
    estrenado en el Cabarete Monmartre por Arolas, a cuya orquesta pasó a tocar junto con Spósito en 1917. Integró fugazmente un terceto con Julio Doutry y Ricardo González, para alternar inmediatamente en calificados conjuntos que compartió junto a Fresedo, Francia, Roccatagliata, Thompson, Julio De Caro y otros.
    Es interesante relatar cómo se produjo el reemplazo de Roberto Firpo por Juan Carlos Cobián. 
    Sucedió esto en 1913 -como lo puntualicé más arriba-, cuando Juan Carlos tenía 17 años de edad. La empresa Armenonville -que era la misma del Royal y del Pigall, como lo refirió Gobello- decidió contratar al quinteto del bandoneonista Genaro Spósito -el Tano Genaro-, que tocaba en el Bar Iglesias, de la calle Corrientes, frente al que ahora es el Teatro Municipal General San Martín, pero finalmente no contrató al quinteto sino a su pianista, Roberto Firpo, que tenía 29 años de edad. Cobián, tenía 17 años y estaba trabajando en el citado cine Las Familias, de la calle Santa Fe.
    En el año 1917 se produjo una recreación histórica, muy importante en el tango. Se inaugura el tango-canción, es decir el tango para ser cantado y además tiene lugar la afirmación del tangoromanza. Enrique Delfino, desde Montevideo, con Sans Souci y Juan Carlos Cobián, con Salomé, desde el palco orquestal del Cabaret “Armenonville”, de Avenida Alvear y Tagle, frente a la vieja cancha de River Plate, en circunstancias en que los bacanes nocheros, como lo señala Luis Adolfo Sierra “preferían escuchar sus tangos predilectos desde las mesas lujosas humedecidas con legítima champagne francés, a incursionar en la pista con atractivos francesitas contratadas para bailar tangos”. Además de Salomé, que no registra versiones discográficas de la época, compuso Cobián por entonces otros tangos de estilo romanza. Uno de ellos no tuvo título largo tiempo. A comienzo de los años veinte fue incluido en el libreto del sainete Los dopados, de Doblas y Weisbach, que le acoplaron una letra intrascendente, soportando el molesto apelativo del mencionado episodio teatral y postergando así su consagración hasta comienzo de los años cuarenta, en que Enrique Cadícamo le compuso los inspirados versos definitivos, ahora Los mareados, que Pichuco y Fiorentino inmortalizaron desde el ‘Tibidabo’ de la calle Corrientes”.
    De acuerdo con Ferrer: “A diferencia de otros compositores importantes de ésta (se refiere a la generación del 1910, como Arolas, Martínez, Bardi, Canaro), que recrearon con toda originalidad el espíritu de los viejos tangos con sabor a frontera urbana y reminiscencias de milonga, de vidalita y estilo (con los cuales coincidió nada más que en dos páginas: El motivo y La catanga), plasmó su obra bajo la influencia más directa de la música europea. En lo formal, la gravitación de la romanza francesa; en lo temperamental, su infalible instinto de la belleza musical; en lo espiritual, la riqueza de su inventiva, fueron características de su estilo...”

    Dos vertientes tipológicas     

    Reitero un concepto: una vertiente es el tango cantable y la otra el tango romanza. El estilo o línea de Cobián es decididamente lírico o arromanzada, la más notoria de la historia del tango y su producción tienen mucho que ver con las creaciones que posteriormente formalizó con el poeta Enrique Cadícamo.
     “...contribuyó a gestar toda una tendencia en la cual se rindió culto a un melodismo de primer orden y en la que inscribieron luego sus tangos Francisco Julio de Caro, Lucio Demare, Eduardo Pereira, Pedro Laurenz, Enrique Villegas, Aníbal Troilo, Antonio Rodio, Alfredo Malerba”.
    Cobián había empleado un lenguaje musical más elevado que el que se conocía entonces. “...un lenguaje en el que nada quedaba del canyengue y en el que se asomaban rachas melódicas transoceánicas”. Algunos negaban -reitero- la condición de tangos a las obras de Cobián. Canaro se negó invariablemente a ejecutar tangos de Cobián.
    Cobián fue el primer vanguardista del tango. En 1930 obtuvo éxitos resonantes. Su ocaso comenzó en los bailes de carnaval de 1937, realizados en el Politeama. Tenía 41 años de edad.
    ¿Qué es el canyengue que Cobián no quiso? Se identifica por figuras rítmicas dentro de la interpretación orquestal del tango. Se hace sobre pocos compases. Un instrumento (o varios) toca el tema y otro (u otros) marca a contratiempo. La percusión se hace con los mismos instrumentos (golpes con la palma de la mano en la caja del contrabajo o con el arco cordal del mismo; con el arco o con los dedos en la caja del violín; con el taco del arco imitando a la “lija” o con los dedos en las cajas armónicas o en los teclados del bandoneón. El creador del canyengue fue Ruperto Leopoldo Thompson, en la orquesta de Francisco Canaro, de 1916.
    Thompson fue guitarrista y contrabajista (uno de los mejores contrabajistas de todos los tiempos, según Ferrer). Hombre de color. Actuó con Arolas, Canaro (Francisco), Fresedo y Cobián.
    Tenía notable sentido rítmico, contribuyó a incorporar el contrabajo en la orquesta y fue el creador de recursos rítmicos y de efectos que hicieron escuela. Empleó la caja del bajo para la percusión y el canyengue (combinación de golpes a contratiempo en la caja y el encordado, falleció en 1925.
    Relata Julio De Caro que el negro Thompson concebía agregados al segundo, que ubicaba sobre su parte repartida ya en el atril. Todo cabía en la riqueza de su creación: saltellatos en el arco, pizzicatos, glizzattos, candombes y demás fiorituras, ya fuese pasar su mano por la tapa trasera o viceversa; “en efectos muy especiales, metaformoseando el instrumento tal cual un tamboril, al golpearlo emitiendo éste diversas tonalidades opacas”.
    Tenía sorpresivas ocurrencias. Una vez, tocando Sobre el pucho se colocó un pequeño sombrerito y un pucho en la boca y cantó la letra girando en derredor de su instrumento. En el tango El monito fue ovasionado al reproducir los gestos del monito: morisquetas, saltos, rascadas y gritos.

    Precisiones de Luis Adolfo Sierra

    Glosaré, seguidamente, algunas precisiones de Luis Adolfo Sierra, pero además me remito a la citada fuente.
    El tango nace exclusivamente como danza popular y procedente de muy dispares fuentes de origen.
    Existe un proceso de evolución musical del tango. Correspondió a Cobián “la feliz e invalorable contribución de crear formas instrumentales del tango en relación artística con los métodos ya adquiridos por la composición del género”.
    Antes, las formas interpretativas eran uniformes, por las limitadas posibilidades de los primitivos cultores, pero las creaciones tenían grandes valores y dimensiones. Predominaba el carácter intuitivo de aquellos “pioneros ejecutantes, músicos ‘orejeros’, casi sin excepciones que carecían de la más elemental formación académica...”.

    ¿Qué crea Cobián?
    1) La décima arpegiada en la mano izquierda del piano.
    2) Rellena con dibujos agradables en los bajos el vacío de los claros melódicos.
    3) Por consiguiente, crea el acompañamiento armonizado del piano en las orquestas del  tango.
    4) En el aspecto de la composición define una tendencia original y novedosa conocida por “tango romanza”, influencia de la romanza francesa y según opinión del mismo Cobián, del aire del romántico mandolín de la canzoneta napolitana.
    El tango generó así dos vertientes: el tango canción (para ser cantado) y el tango romanza (tango de salón para ser escuchado).
    5) Propone un cambio para el aprovechamiento sonoro de los instrumentos, en la orquesta: un sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo, “que es la combinación tímbrica más expresiva y representativa de cuantas se hayan experimentado en más de sesenta años de evolución instrumental. La iniciativa de la distribución de los instrumentos por sectores de la inventiva creadora de Juan Carlos Cobián. Los ya tradicionales solos del piano de ocho compases escuchados con renovada expectativa, los contracantos de los violines, las intervenciones en primer plano de los bandoneones, y hasta el tratamiento del contrabajo aportando solidez de una base rítmica adecuadamente ubicada”.
    Todo ello pertenece a Juan Carlos Cobián.


    Boletos de ida y vuelta 

    Un día Cobián comenzó sus viajes prolongados. Primero, fue a Córdoba, donde toca en el Bar Victoria con Arturo Bernstein, Tito Rocatagliata y Ciriaco Ortiz.
    En 1922, comienza con Osvaldo Fresedo las grabaciones importantes; a su orquesta pertenecen Maffia y Julio De Caro. Después se va a Nueva York, alternando el tango con el jazz y regresa en 1928, formando un grupo con el violín de Vardaro y la voz de Fiorentino, grabando nuevamente en Víctor después de haberlo hecho en Nacional Electra (ya había grabado en Víctor con Fresedo y también en su propia orquesta). En el Teatro Avenida conduce una agrupación de jazz. 
    Excursionó en Europa y en Brasil.
    Fue pianista del Cuarteto Vocal Buenos Aires y del Trío Nº 1, con Ciriaco Ortiz y Cayetano Puglisi, ante los micrófonos de Radio El Mundo.
    Los viajes de Cobián y, a veces, la prolongada estadía en determinado sitio, como los viajes de Gardel, a lo mejor no favorecieron encuentros de los que surgiera una mayor atención del Morocho, que no alcanzó a aprovechar la cosecha de tangos de Cobián, excepto Pobre paica (El motivo), con letra de Pascual Contursi, y Mi refugio, con Pedro Numa Córdoba.
    Por un lado causa extrañeza y, por otro, dolor, el no aprovechamiento de algunos temas. La casita de mis viejos llegó al público rápidamente, en 1931, en la apagada voz de Itala Ferreira, un cancionista brasileña de la compañía revisteril “Tro-lo-lo”, de Jardel Jercollis, en el desaparecido teatro Buenos Aires, de la calle Cangallo. La primer grabación es instrumental, por el famoso sexteto de Julio De Caro, en 1931.
    En 1936 trabaja con su orquesta en la sala se calle Florida “Charleston”, donde estrenó Nostalgias, el más famoso de sus tangos. Al año siguiente anima los bailes de carnaval del Teatro Politeama y es solista en LR1. Después, cinco años en Norteamérica y regresa en 1943, reapareciendo en Radio El Mundo y en la grabadora Víctor.
    Cobián se había refugiado en su departamento de la calle Montevideo. Su concepción tanguera perdió vigencia. A lo largo de muchos años todos los viernes se reunía con sus amigos en la cantina de San Luis y Jean Jaurés, donde una noche dijo a sus amigos que el tango estaba irremediablemente desplazado por la estridencia del ruido y contra éste la música lleva la de perder.