Escribimos como medio y arma de combate... combatir es realizar el pensamiento

lunes, 24 de septiembre de 2012

La biografía de Carlos Di Sarli


Una obra que se hizo esperar pero que finalmente ha sido emprendida donde correspondía, en Bahía Blanca, su ciudad natal, al sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. La presentarán el jueves 4 de octubre 2012, en la jornada inaugural del Segundo Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli", a las 17 hs en Zelarrayán 560, Auditorio de la Cooperativa Obrera, Bahía Blanca. 

En ese acto estarán presentes los autores del libro biográfico`Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño´, Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, junto aEvedith Adal Hosni colaboradora en la investigación. Todos ellos responderán preguntas de los presentes, siendo la moderadora Mariel Estrada. Esta obra ha sido editada porDandy Producciones de Buenos Aires. 

En el ejemplar que nos han enviado podemos leer en la solapa: “Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango. Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados. Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros. Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.” 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Se estrena la película sobre Néstor Kirchner en noviembre

El 17 de noviembre se estrenará la película oficial sobre Néstor Kirchner, que podrá verse en más de 150 salas de todo el país a partir del día 22 del mismo mes.

En la avant premiere del film habrá más de 6 mil invitados entre funcionarios y personas del mundo político y artístico y la fecha coincidirá con el Día de la Militancia, pero la gran ausente será la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Los organizadores de la avanti premiere vinculan la ausencia de Cristina con lo emocional."Cristina supervisa cada uno de los pasos y nos da su opinión", dijo Jorge Devotorefiriéndose al proceso del film.

"Ya cuando sólo habla de él y lo recuerda se conmueve mucho, creo que no está preparada para algo tan emotivo como puede resultar el film para cualquier persona que estuvo cerca de Néstor"
, dijo uno de los dirigentes del Movimiento Evita que realizó la película.

Tampoco se sabe si la hija del ex mandatario, Florencia Kirchner asistirá o no, aunque estiman que sí, ya que ella colaboró con la producción de la cinta.

Desde la semana que viene se podrá ver el trailer de la película y comenzarán a ver dónde puede realizarse la avanti premiere, ya que tiene que ser un lugar con capacidad para 6 mil personas y con calidad de cine, ya que es muy importante cuidar el sonido, porque la música del film está a cargo de Gustavo Santaolalla. 

El film está dirigido por Paula Luque, la misma realizadora de "Juan y Eva" quien comenzó su trabajo en mayo, luego de que Adrián Caetano se fuera del proyecto al no satisfacer ciertos pedidos de los productores. Por su parte, Ricardo Forest y  Carlos Polimeli se encargaron del guión.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Historia De Ingeniero White


Ingeniero White es una localidad y puerto de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en el partido de Bahía Blanca, a 10 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, con la que se encuentra conurbada en el denominado Gran Bahía Blanca. El puerto de la localidad es uno de los principales puertos de ultramar de la Argentina, y el movimiento económico alrededor de él, fue el factor más importante en el crecimiento de la ciudad de Bahía Blanca.
La historia de este pueblo, se remonta hacia los principios de la América sin descubrir, en aquellos tiempos, los aventureros y exploradores como Fernando de Magallanes, en 1520, año en que en medio de su travesía hacia el sur, por las costas patagónicas, descubrió la bahía Blanca, a la cual la llamó Bahía de los Bajos Anegados. a pesar de que sus nativos la tenían llamada Blanca Vadia o Vadia Blanca. En 1804 antes de que llegara Magallames marinos eapañoles la denominaron Bahia de los Buenos Cables que los ingleses denominaban blanca. en 1823 el piloto Fernández Pareja reconoce el barazo de mar que lleva su nombre (Arroyo Pareja, Punta Alta). Más tarde En 1827 cuando el ministro M. Rodríguez y Rivadavia proyectan crear una ciudad y un puerto al sur de la provincia deciden llamarla Bahia Blanca donde al año siguiente una expedición reconoce el área con ese nombre. En 1828 Estomba en su diario de viaje hace referencia a la región con el título "expedición a la bahía blanca...." en el acta de fundación se la designa como Fortaleeza Protectora Argentina y al Puerto Esperanza (hoy ing White.) Balcarce en ese año propone llamarla Nueva Buenos Aires pero la persistencia de sus pobladores en llamarla Bahia Blanca hizo cambiar esas denominaciones.
El pueblo se compone de precarias viviendas de chapa y madera. Sus aires de progreso se vieron frustrados en la segunda mitad del Siglo XX al construirse el polo petroquímico, que con promesas de bienestar provocó el lamentable deterioro de la imagen e identidad de Ingeniero White. Sus habitantes luchan permanentemente en contra de las nubes tóxicas que emanan de las chimeneas del polo, de los fuertes olores y las consecuencias visibles en sus hogares, grietas y filtraciones producto de las vibraciones.
Cobró una gran importancia sobre los principios de del Siglo XX, por la gran llegada de inmigrantes europeos (en su mayoría), que se instalaron, en el puerto y en la ciudad.
En 1883 la concesión del puerto le fue otorgada al Ferrocarril del Sud. Al momento de su inauguración, en el año 1885, se contaba con un pequeño muelle en curva que, por sus reducidas dimensiones permitían atracar tres vapores de ultramar y otros tres de cabotaje. La exportación de cereales a partir de 1889 se incrementó; lo que llevó a considerar la construcción de un muelle de alto nivel y ampliar el muelle de acero. Dicha obra comenzó en el año 1902.
Ex-Usina General San Martin - Hoy Museo "El Castillo.
En el año 1929 las Empresas Eléctricas de Bahía Blanca (EEBB) encargaron el proyecto de una planta termoeléctrica al Arquitecto J. Molinari, jefe de proyectos de la compañía Ítalo-Argentina de Electricidad, quien había realizado en la Capital Federal muchas subestaciones de transformación. El protagonismo de la usina General San Martín, en el desarrollo bahiense se apagó a mediados de los años 80, cuando entro en funcionamiento la central termoeléctrica Luis Piedra Buena.
Puerto de Ingeniero White
Dentro del Puerto de Ingeniero White podemos distinguir dos áreas netamente diferenciadas en función del tipo de mercadería con las que operan.
En primer término el área destinada a la carga de cereales y subproductos, constituida por las terminales especializadas que operaban a agosto de 2006 las firmas Platestiba S.A.C., Terminal Bahía Blanca S.A. y Cargill S.A.I.C., y hacia el oeste, el área destinada a la denominada mercadería general, dotada de amplias instalaciones de almacenaje y depósito.
El área destinada a mercaderías generales se desarrolló originalmente a partir del flujo de cargas enfriadas y congeladas, en especial frutas y pescado, razón por la cual se halla dotada de una gran capacidad frigorífica, con 82.000 m³ disponibles, alcanzando temperaturas de -30 °C.- Dichas instalaciones se ubican sobre los frentes de atraque de los sitios 17/20, lo cual permite un manejo de la carga eficiente y seguro.
Esta sector, además de posibilitar el acceso de camiones hasta el pie de las embarcaciones, posee servicio ferroviario sobre el muelle propiamente dicho, lo cual permite el movimiento de la mercadería en forma directa, desde ambos medios de transporte. Como complemento de esta actividad, cuenta con una gran playa pavimentada para el almacenaje de mercadería o estacionamiento de camiones, ubicada en forma adyacente al sector de muelles, disponiendo asimismo de cuatro grúas eléctricas de pórtico y tres grúas móviles sobre neumáticos para el manipuleo de la mercadería.
Todos los muelles, tanto del sector cerealero como de carga general, poseen servicio de agua potable a buques y de agua contra incendio, conectados con sistemas de presurización por bombeo y cisternas de depósito.
Además de los muelles destinados a la operación comercial que hemos mencionado, el puerto cuenta con los sitios 1, 2, 3, 4, 21 y la dársena de embarcaciones de pesca costera, asignados a las embarcaciones de servicio del puerto: guardacostas, amarradores, prácticos, dragado y remolcadores.
Polo petroquímico
El Polo Petroquímico de Bahía Blanca, constituye una cadena productiva integrada. A partir de las actividades madre pueden identificarse varios eslabones productivos, que conforman una red horizontal (entre esas mismas actividades) y vertical (con otros sectores productivos).
Según estimaciones del 2001, Bahía Blanca es el mayor centro petroquímico de la provincia, con una participación de un 58% de la producción provincial, mientras que a nivel nacional, también participa fuertemente, dado que concentra un 45% de la producción del país.
Actualmente, el Polo Petroquímico Bahía Blanca está compuesto por tres tipos de industrias:
Industria petrolera, con una capacidad instalada de 4 millones de toneladas por ańo. Productos: etano, naftas, GLP, fuel-oil, gas-oil, gasolina, asfalto, kerosén
Industria petroquímica: con una capacidad instalada de 3,4 millones por ańo. Productos: etileno, VCM, PVC, polietileno, urea, amoníaco puro.
Industria química, con una capacidad instalada de 350 mil toneladas por ańo. Productos: cloro, soda cáustica.
Se estima que el aporte del Polo Petroquímico a la economía local no descendería de $125 millones anuales. Las empresas más importantes que lo componen son PPB Polisur, Solvay Indupa, Compañía Mega y Profertil.
Actividad social y deportiva:
Los clubes más importantes son;
Club Atlético Huracán.
Club Atlético Puerto Comercial.
Club Whitense
Club Atletico Defensores Del Sur
La ciudad cuenta con la Fiesta Nacional del Camarón y Langostino que se realiza anualmente en semana santa. Concurren más de 20.000 personas, la fiesta dura más de tres días
Cultura
El pueblo de Ingeniero White, cuenta con dos museos y un teatro. Ambos museos, son interactivos y cuentan historias sobre el auge de la villa, el puerto y los primeros inmigrantes.
El primero es el "museo del puerto", que se destaca por su cocina, con gustos y platos extranjeros. Con importantes muestras, interactivas, el museo se conforma sobre la estructura de una típica casa portuaria whitense, que ah sido restaurada. Inconfundible por el viejo barco pesquero de madera, que se encuntra en el jardín y por encontrarse a poca distancia de la antigua usina General San Martín.
El otro museo, abierto recientemente, (2005), a los pies de la antigua usina General San Martín.
El Teatro Ingeniero White es un espacio dedicado a la cultura, donde tienen cabida desde el teatro a la música, pasando por congresos, eventos, desfiles, etc. El actual teatro es producto de la restauración y remodelación de la Sociedad Italiana "Unione Operai" de Ingeniero White y está al servicio de toda la comunidad whitense.
ROBERTO ACHAVAL (11 de noviembre de 1930- 27 de junio 1996) Cantor. Músico. Violinista. Bandoneonista. Nació en Ingeniero White, puerto de Bahía Blanca. Desde los ocho años de edad estudió teoría, solfeo y violín con su tío Aliveo Crudelli. Todavía de pantalones cortos, tocó su instrumento en iglesias y casamientos acompañando al organista en la Serenata de Schubert o la Marcha Nupcial. En Ingeniero White, integró la orquesta de Aníbal Troncoso, y ya en Bahía Blanca la que dirigía Luis Bonnat, quien le enseñó a tocar bandoneón, perfeccionándose con Antonio Ríos. Alternando violín y canto, debutó como vocalista en dicha orquesta bahiense. 
Y corría 1967 cuando se inscribió en el certamen del Festival de La Falda, donde obtuvo el segundo lugar entre los intérpretes vocales. Dos años después llegó a Buenos Aires, participando en el concurso del programa Grandes Valores del Tango: dadas sus condiciones, fue separado de la competencia ofreciéndole Canal 9 un contrato por tres años.
 Actuó luego en El Bulín de la Calle Ayacucho, compartiendo la cartelera con la orquesta del maestro Aníbal Troilo. Desde 1971 hasta 1973, fue figura en Malena al Sur, pasando en ese último año a El Viejo Almacén: allí, pudo estimarlo el público más exigente, con su temperamental voz de barítono, su irreprochable sobriedad expresiva y su cuidado repertorio de tangos —preferentemente, temas del cuarenta— acompañado por la orquesta de Carlitos García, y en sus muy frecuentes intervenciones en las presentaciones de Troilo quien en 1975, lo requirió para solista de su postrer espectáculo presentado en el Teatro Odeón. Al siguiente año, rubricó ese suceso —y esa difícil distinción—, con una gira por setenta ciudades del Brasil, que abarcó la temporada íntegra desde marzo hasta diciembre, en un cartel compartido con Jorge Sobral, Las Voces Blancas y el Sexteto Mayor. En 1977 fue figura central en la boite Mimo's. Cantó, también, en los recitales de Radio Municipal, en los programas de Canal 7, y como artista invitado con la orquesta de Osvaldo Piro, con la que registró sus interpretaciones para el disco. Su interpretación del tango "Te llaman Malevo" de Aníbal Troilo y Homero Expósito fue la cortina musical de la novela Malevo que emitiera canal 9 con rotundo éxito entre los años 1972 y 1974 escrita por Abel Santa Cruz y protagonizada por Rodolfo Beban y Gabriela Gilli. El 11 de noviembre de 2011 dentro del ciclo ideado por JOSE VALLE, "BAHIA BLANCA NO OLVIDA" se instala una plaqueta en la plaza que lleva su nombre ubicada en la intersección de Avenida Guillermo Torres y el Puente La Niña, de Ingeniero White, participaron su esposa JUANA DODERO, SU HIJA MIRTA CRUDELLI, EL DR. EDUARDO GIORLANDINI, LA CANTANTE GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" ,LA CJAL SOLEDAD ESPINA Y EL SUBSECRETARIO DE TURISMO SILVIO RAUSCHEMBERGER
Toponimia
Don Guillermo White fue uno de los primeros ingenieros argentinos egresado de la UBA, por lo que pertenece al grupo de los así llamados "Doce apóstoles de la ingeniería argentina".
Había nacido en Dolores, provincia de Buenos Aires, el 27 de junio de 1844 y era hijo de don Allien White, y de doña Juana Brunel, de nacionalidad uruguaya.
Su abuelo fue don Guillermo Pío White, que había llegado a Buenos Aires en 1800 proveniente de Boston, y que intervino en las Invasiones Inglesas y contribuyó luego con dinero y armas para organizar la escuadra del almirante Guillermo Brown.
El puerto y la localidad, poblada mayoritariamente por pescadores, estibadores y empleados ferroviarios, llevan su nombre como un homenaje dispuesto por el general Julio Argentino Roca, presidente de la república, por decreto del 20 de junio de 1899.
El presidente Julio Argentino Roca había anunciado con anterioridad tal designación en una de sus visitas a Bahía Blanca, y en presencia del propio ingeniero White. Este es uno de los pocos homenajes que se han hecho en vida a personas ilustres.
El ingeniero Guillermo White falleció en Mar del Plata el 11 de febrero de 1926, y sus restos descansan actualmente en el cementerio de la Recoleta, en la Capital Federal.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Binner: 'Si no atienden las demandas de la gente, las protestas volverán'


El ex candidato presidencial y referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, advirtió al Gobierno que, "si no atiende las demandas de la gente, las protestas van a volver con más fuerza que el jueves pasado".
De todos modos, el líder del Partido Socialista aclaró que "ninguna fuerza política puede adjudicarse la movilización" debido a que "ha sido un acto completamente diferente, autoconvocado por las redes sociales". "La gente ha perdido el miedo", destacó porRadio 10.
Si bien descartó la posibilidad de que toda la oposición confluya en un gran frente electoral, aclaró que esto no es "irremediable". Igualmente, aclaró que hay dos instancias de negociación: el diálogo institucional que hace a todas las fuerzas políticas y las conversaciones de cara a los comicios.
"No se puede distribuir un programa político de acuerdo a las miradas de las fuerzas que piensan diferente", señaló al descartar la posibilidad de una gran alianza.
Más temprano, en declaraciones a radio América, Binner consideró que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, "tiene tiempo de pedir disculpas" por las declaraciones que hizo en las que relativizó la importancia del cacerolazo del jueves en todo el país.

Presentación turística del Sudoeste Bonaerense


Las municipalidades de Puan, Carhué, Guaminí, Tornquist y Villarino brindaron esta mañana un desayuno de prensa en Pavarotti Restaurante donde explicaron el trabajo conjunto para difundir sus atractivos turísticos regionales y atraer turistas bahienses y de la zona, siendo Bahía Blanca el centro emisor más cercano e importante.
La bienvenida fue dada por Enrique Sosa, quien destacó el esfuerzo de todos los distritos y presentó a los representantes de cada Municipio que se dieron cita en la rueda de prensa: Dra. Patricia Cobello Intendenta del Partido de Villarino, su Directora de Turismo, Noelia Sensini, Pablo Ledesma, Director de Turismo y Deportes de Guaminí, Yanina Torres, Directora de Turismo de Tornquist, Cora Biondini, Directora de Turismo de Puan, Javier Andre, Director de Turismo de Carhué y Rodrigo Torre, Secretario de Turismo del Partido de la Costa quien se sumó para aportar los conocimientos adquiridos en la exitosa construcción discursiva y comunicación del distrito al que representa.
La Dra. Cobello fue la primera en tomar la palabra; reiteró la importancia de la unidad en una zona en formación en materia de turismo, la necesidad de reconocer los valores de cada lugar de pertenencia y agradeció la predisposición de todos los funcionarios por cada tarea común.
“Me parece que uno tiene que tener una marca identitaria. En nuestro caso Villarino, con sus lagunas, costa marítima, bellezas arquitectónicas, con su rico patrimonio cultural. Creo que es tan importante estimular el turismo considerado herramienta de economía sustentable como hacerlo de manera regional”, expresó la jefa comunal.
Noelia Sensini, por su parte, destacó su particular interés porque este proyecto no se quede en reuniones sino que se materialice en acciones concretas encaminadas a lograr los objetivos planteados: “Tenemos atractivos semejantes entre los distritos y otros que nos diferencian, pero lo más importante para el turista regional es que estamos a un termo de mate de distancia, eso hace que la gente pueda considerar nuestros destinos turísticos para vacacionar por varios días; que la zona no sea sólo considerada un destino de paso, sino que permanezcan y disfruten de todo lo que tenemos para ofrecer”.  
Seguidamente, fue el turno de Pablo Ledesma quien comenzó por destacar la labor de aquellos intendentes que dan lugar e importancia a la actividad turística. “Es nuestra intención armar circuitos complementarios ya que tenemos productos que lo son absolutamente. El planteo es armar una región de sierras, termas y lagunas pero también pensando en la finalización en el mar, en la costa Atlántica, como tiene el partido de Villarino con sus balnearios naturales. El potencial está, solamente falta trabajo y decisión política y nuestros intendentes la tienen. Hay una coyuntura que nos favorece: la decisión el gobierno nacional de darle rango de Ministerio a la ex Secretaría de Turismo, dedicándole más fondos a la actividad. Entendemos que en los fines de semana largos está la clave para crecer como destino turístico. Hoy debemos pensar en el miniturismo, el que se desarrolla durante todo el año. Tenemos una región en potencial que debemos desarrollar para atraer a la gente, no solamente de otras zonas sino también entre nuestros propios distritos”.
El Director de Turismo y Deportes de Guaminí puntualizó también que comenzarán con acciones concretas en conjunto como esta reunión, la presentación en ferias turísticas como región destacando su complementariedad y no la competencia, promover que en sólo cuatro días pueden visitarse la mayor parte de los atractivos que ofrecen con distancias mínimas entre una ciudad y otra, menor en ocasiones a la que separa a un ciudadano del conurbano bonaerense de su trabajo.
Yanina Torres fue la siguiente oradora, quien puntualizó que el mayor atractivo de su distrito son las Sierras de la Ventana y diversidad de actividades al aire libre: cerros escalables, cabalgatas, travesías 4x4, cuatriciclos, mountain bike, visitas a bodegas, golf, obras de Salomon y laguna.
A continuación hizo uso de la palabra Javier Andre que destacó lo que siente que identifica a este grupo de trabajo: las ganas de trabajar y de crecer. “La pasión que sentimos cada uno por nuestros destinos hizo que en pocos meses estemos lanzando una región turística, el sudoeste bonaerense”. Las particularidades que ofrece el Municipio de Adolfo Alsina son: termas -que a diferencia de las del partido de Villarino son artificiales-, obras de Salomón, Lago Epecuén (único que por sus cualidades físico-químicas es comparable al Mar Muerto), ex villa turística de Epecuén, historia de la campaña al desierto, colonia judía y colonia de alemanes del bolga.
Seguidamente Cora Biondini describió las características del distrito de Puan. Explicó que por votación popular se eligieron las 7 maravillas del Partido y mencionó que es el que mayor cantidad de atractivos posee, entre ellas: la laguna homónima donde se producen deportes náuticos y pesca, su isla que posee vestigios paleontológicos muy importantes; dos Cerros que ofrecen turismo religioso “Cerro de la Fe” y “Cerro de la Paz”. En lo que refiere a actividades sociales y culturales se destaca la Fiesta de la Cebada Cervecera (que se realiza la segunda semana de cada mes de enero) y próximamente se realizará la Fiesta de la Primavera y el 1º Congreso Nacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, el 12 y 13 de octubre en las ciudades de Puan y Darregueira respectivamente con entrada libre y gratuita.
Finalmente, fue el turno del invitado especial de este grupo de municipios emprendedores: Rodrigo Torre. El mismo expresó su gratificación por el trabajo de este grupo humano que irradia energía y solidaridad y lo ha invitado a exponer sus experiencias de “sol y playa” que para este año espera cifras récord. El Director de Turismo del Partido de la Costa destacó el increíble esfuerzo que realizan los municipios, la provincia y la nación para manejar tarifas razonables y responsables, frente a algunos medios que atentan contra el trabajo de los argentinos avizorando que veranear en el país saldrá más caro que hacerlo en el exterior.
“Hay un nuevo turismo. Cuando yo empecé a estudiar, turismo sólo era viajar, hoy turismo es trabajo y es esa la mochila que nos cargamos como dirigentes públicos. Apostamos porque el turismo siga creciendo en nuestra región y el país; personalmente voy a transmitir lo que aquí se está gestando para demostrar que existen locos como nosotros que apostamos por el trabajo regional”.

jueves, 13 de septiembre de 2012

PULPERÍA POR EDUARDO GIORLANDINI


Introducción

Es correcto desarrollar el tema describiendo qué ha sido la pulpería de un modo general, pues son innumerables los componentes comunes de las modalidades manifestadas en todo tiempo y lugar, en cierta instancia de la historia.
Como acontece con casi todas las cosas de la vida social, se reconocen antecedentes muy remotos y las sucesivas transformaciones que produjeron esta resultante que, entre nosotros, conocemos con ese nombre.
En la medida en que penetramos en los distintos tiempos y lugares, descubrimos especies, diferencias, comunes denominadores y diversas circunstancias.
Se la ha conceptuado como “almacén de campaña” y, empero, en la ciudad de Buenos Aires, también ha estado situada en una franja territorial subrural o suburbana.

Descripción

Expresar que se trató de un pequeño almacén es establecer un concepto limitado, porque fue algo más que eso y, como apuntamos más arriba, las pulperías tuvieron distintas características.
En líneas generales se la ha conceptuado como casa o rancho donde se vende al por menor mercaderías: vino, aceite, grasa, yerba, azúcar, velas de sebo, caña, cigarros ordinarios, etcétera.
En algunas comunidades “almacén” y “pulpería” son términos equivalentes. En otras, el almacén vende comestibles y bebidas, en la campaña. En algunas ciudades de la Argentina quedaron los “restos” de la pulpería en lo que se denominó “almacén y despachos de bebidas”, donde se venden mercaderías y donde se concurre a tomar, sentado o parado, en el estaño o mostrador sin “estaño”. Éste era un mostrador recubierto de estaño, una suerte de chapa que cubría la madera donde se apoyaban las copas.
En cambio, la pulpería no es identificable con el boliche, vocablo que aparece en le proceso de Cuitiño, Jefe de la Mazorca, después de la caída de Rosas. En el boliche la actividad principal es el despacho de bebidas y probablemente su denominación se deba al juego de bochas.
Los antecedentes que informan que la pulpería es llamada asimismo esquina puede ser congruente con lo puntualizado líneas arriba en el sentido que no siempre la pulpería se encontraba en la campaña sino que existieron también en zonas suburbanas en las que existía cierto trazado de calles, con existencia de esquinas, en consecuencia.
La pulpería fue el escenario de algunos deportes y juegos, propios de la época; duelos criollos; baile; timba; riña de gallos; comunicación de noticias, entre locales y viajeros; canciones y payadas; carreras de caballos (cuadreras) reunieron en torno a la pulpería a centenares de jinetes, hasta promediar el siglo XX.
Las bebidas, generalmente de menor jerarquía, eran la caña, la ginebra y el vino Carlón; la caña, comúnmente se traía de Brasil, en barriles. Con respecto al vino Carlón, de acuerdo a unas referencias en un libro, Los pingos y otros relatos sudamericanos, recopilación de textos de Roberto B. Cunninghame Graham, publicado en 1936, por Peuser, en traducción de Celia Rodríguez de Pozzo, se ubica al Carlón enLa Pulpería de Don Roberto, que “Podría haberse llamado La flor de mayoRosa del sud o Tres de junio, o bien, simplemente, haber sido conocida por La pulpería de los huesos o La esquina de Napostá. En un relato, el personaje pide “¡Carlón!” y recibe una porción de fuerte vino tinto español en un tazón de hojalata. La acción tiene lugar en el sur de la provincia de Buenos Aires, como se ve, donde el vino era común, en la segunda mitad del siglo XIX. En las obras de Hudson se alude al Carlón como un vino frecuente en el ambiente rural, desde el sur bonaerense hasta la Banda Oriental, en los tiempos de Rosas y después durante muchas décadas y en las ciudades. Su renombre se eternizó gracias a las letras de tango. Hay precedentes del vino Carlón, pero el vocablo originario era “Carló”, vino tinto elaborado en Sanlúcar de Barrameda, que tuvo ese nombre por ser una imitación del de Benicarló de Castellón de la Plana.
Sanlúcar de Barrameda, agrega Fliess, es un puerto cercano a Cádiz, de donde partió Colón en su tercer viaje y Don  Pedro de Mendoza para fundar por primera vez Buenos Aires; no es de extrañar entonces que los aprovechados gaditanos hayan exportado su vino haciéndolo pasar por el auténtico Benicarló.
Otras de las mercaderías eran galleta, arroz, agua florida, jabones de olor y otras de consumo más o menos frecuente, como café en invierno, en lata con tapa y bombilla de lata o paja.
Los nombres de pulperías más conocidos, citados por Coluccio, son: Flor de Mayo, Rosa del Sur, Pulpería del Hueso, El Trompezón, El tome y traiga, La puerta del diablo, La Blanqueada y La esquina del Napostá.

Personalidad del pulpero

Hombre de armas llevar, dado el ambiente, a veces pesado; invariablemente tenía a mano pistola y facón. Era quien atendía la pulpería con exclusividad. Lo de la canción, el vals “La Pulpera de Santa Lucía” en realidad era la hija del pulpero, propietario de la pulpería en cercanías de la casa del Almirante Brown. El pulpero, dado el clima de peligrosidad, atendía detrás de una reja; es posible que esto no haya sido un elemento imprescindible en todas las pulperías.
Predominantemente, eran hombres de poca instrucción; antiguamente prevalecían los españoles pero fueron remplazados por los hijos del país y después, por los flujos migratorios, por italianos.
En el verano se vestía con camisa, sin chaleco, con calzoncillos anchos y con fleco; sin pantalón, con chiripá de sábana o de algún género delgado, o bien un pañuelo grande de algodón o de seda, a manera de delantal; algunas veces medias y chancletas.
Además de atender al paisanaje realizaba operaciones de compraventa de plumas y cueros, lo que está  testimoniado en “El Gaucho Martín Fierro”, de José Hernández:

“Con plumas y algunos cueros
Que ay no más con el pulpero
los teníamos negociaos”.

Dice Francisco I. Castro: “Los pulperos los explotaban en forma inicua, cobrándoles diez por lo que valía uno y pagándoles a la inversa el valor de los cueros y plumas que los clientes les llevaban a vender”.
La actitud abusiva del pulpero es exteriorizada en varios versos:

“Nos teníamos apuntaos a todos
con más cuentas que un rosario”.

“yo también dejé las rayas...
en los libros del pulpero”.

“Andan como pordioseros
sin que un peso les alumbre,
porque han tomao la costumbre
de deberle años enteros”.

“Ah pulpero habilidoso!
nada le solía faltar;
¡Aijuna!, y para tragar
tenian un buche de ñandú”.

“Al fin de fiesta el pulpero
se quedó con la mascada”

En otros versos Hernández da cuenta de la proveduría que significaba la pulpería y de la actitud leonina del pulpero*.

Etimología y semántica

Casi no tiene sentido polemizar acerca de la etimología y de la semántica de las palabras, en ciertas hipótesis, y menos dar por sentado de un modo definitivo o dogmático determinado punto de vista, ya que la posibilidad de investigación nunca se agota. Me parece más razonable aportar referencias y argumentos, sumando y precisando la información. Los hechos y fenómenos, así como las palabras, adquieren distintas características y sentido, en diversidad de tiempos y lugares. Deberíamos identificarlos con las imágenes del calidoscopio.
Las polémicas se alargan en el tiempo y, según Jorge Alberto Bossio, ello aconteció con el términopulpería. Por un lado se sostiene que deriva de la voz pulpa, y, por otro, de la palabra pulque. Esta, a la vez, se relaciona con el indigenismo pampa pulcú, o polcú o pulcuy, que quiere decir ´aguardiente´, “bebida que se despachaba principalmente en aquellos negocios”, según Tito Saubidet.
Pero, dice Bossio, pulpería ya circulaba desde 1600, cuando los españoles “no tenían vinculación alguna con los araucanos” y “La pampa era un desierto sin fortines, sin estancias, sin comercios”.
Lo cierto  es que la grafía y el significado son distintos y muchos son los vocablos vinculados alrededor de este negocio que fue la pulpería. Las referencias etimológicas, semánticas, literarias y lexicográficas son innumerables y, sin embargo no determinan una conclusión en la que todos estén de acuerdo. Creo que no es imprescindible el acuerdo, excepto que se asuma la diversificación, motivada por las comunicaciones, las relaciones sociales o las distancias sociales, la imitación y las circunstancias económicas y culturales que transforman la realidad. De otro modo: es necesario que admitamos los cimientos estructurales de los objetos culturales y de un modo dinámico, encasillado y absoluto, distinguiendo las acepciones de los vocablos, por más que éstos se aproximen, pues en cada circunstancia temporal y territorial adquieren matices y signos propios.
En la Argentina se trata de la pulpería y dentro de su territorio y de su acontecer hubo variantes, al menos, a partir de su instante fundacional, el de nuestra comunidad nacional. Palabras idénticas, fenómenos distintos; palabras distintas, fenómenos iguales. Las cosas humanas, prevalentemente, no son controlables; ninguna dictadura, en la historia universal del hombre, pudo imponer la uniformidad idiomática; la libertad de expresión es la más vigorosa de todas, naturalmente, y, por ello, su reconocimiento casi universal.

Tango y pulpería

En mi obra Las raíces del tango escribí que Enrique Ricardo Del Valle dio cuenta de un estudio hecho por el Padre Simón Gómez destacó los diversos orígenes del tango y que los españoles trasladaron música, danza y letras. Entre los antecedentes arriba señalados uno de ellos indica que los primeros pulperos eran españoles.
Según el Padre Gómez el tango argentino se origina en el cálido ambiente de las pulperías y otras tertulias gauchas. Aquí se llevan a cabo verdaderos concursos de milongas de “corte” y mazurcas con “quebradas”. Luego se refiere a las influencias italianas, en La Boca y afirma que las palabras dejan de ser el español puro y elevado de la zarzuela y se mezcla con el lenguaje gauchesco, el español, el gallego, el italiano y el indígena.
Nosotros hemos dejado en claro nuestro punto de vista con vinculación a los orígenes remotos del tango y, entre los datos aportados, anotamos el concepto de García Jiménez: el tango nació en Corrales Viejos, en una pulpería, con más precisión –dice- en la cancha apisonada de una pulpería de matarife, en “La Blanqueada”, en la cruz del callejón que iba a la Noria.
“Nació” en una de esas canchas que igual servían para una riña de gallos o de hombres. En un “bailongo dominguero”, de patio térreo, ocurrió la escena creativa. Entre gente de cuchillo, que arreaba y faenaba reses. “La Blanqueada” era una pulpería y la Noria era uno de los caminos por donde llegaba a la ciudad el ganado para la Matanza.
En ese ambiente, el hombre que bailó el tango no era un compadrito. Los compadritos del tango vendrían después, cuando el tango pisara más ciudad. Tal hombre de los Corrales Viejos, endomingado, usaba chambergo de copa alta, pañuelo anudado “en galleta” al cuello, chaqueta oscura, bombachas grises, botas negras media caña. Sedimentos de instinto e intuición se precipitaron a las extremidades de la pareja corralera, para inventar la gráfica nómina de los “cortes” danzantes: sentada, ocho, quebrada, media luna, corrida... En realidad, hay algo más que “corte”.
El ámbito campero, como escenario del tango, en su origen, ha sido considerado y de algún modo asumido por Horacio Salgán, cuando opina sobre el tema. Creo importante esto, por la verdad emergente del aporte del historiador y el aporte de un músico “de academia”, director, compositor y arreglador del más alto nivel artístico.

El sur de la provincia de la provincia de Buenos Aires

Esta región no fue ajena a la presencia de la pulpería, tanto en  lo que hoy es el microcentro de la ciudad de Bahía Blanca como en el resto de la región sur.
Dentro del Partido de Bahía Blanca no pocas tuvieron su protagonismo.
Una de ellas, situada en zona rural que actualmente está comprendida en el Partido de Coronel Rosales, era denominada “Posta de Paso Mayor”, también conocida como “Pulpería de Laporte”, nombre éste que, según el agrimensor Miguel Angel Tous, debe ser una deformación de “de la Parte”, apellido de los antiguos propietarios del predio rural lindero al río Sauce Grande y al camino vecinal que, viniendo de Bajo Hondo, pasa frente a la estación ferroviaria de Paso Mayor, continuando hacia Coronel Falcón. Según las referencias que da el nombrado se había construido con ladrillos y es un verdadero testimonio histórico.
Según Adrián Luciani los restos de la pulpería nombrada dan cuenta de gruesas y pesadas paredes. Su historia se inició en pleno territorio indio, a mediados del siglo pasado, cuando servía como lugar de descanso para los viajeros, como centro comercial para los aborígenes que se acercaban para canjear plumas y pieles por mercaderías y licores. En esa pulpería se guarecían viajeros y clientes, en días de lluvia, o disfrutaban ociosamente, en compañía de alguna bebida espirituosa. Dice el informante: “Las botellas y los patacones iban y venían a través de una robusta reja, aún intacta, que comunicaba ese recibidor con el resto de las amplias dependencias, donde seguramente vivía el pulpero con su familia. Todo el inmueble brinda la apariencia de una fortaleza inexpugnable, con paredes de ladrillo de 60 centímetros de espesor, rejas y aberturas de madera maciza”. Agrega:
“En 1884, la llegada del ferrocarril significó un golpe mortal para la posta de Paso Mayor, cuando los caballos de acero reemplazaron a las pesadas carretas y carruajes. El establecimiento alcanzó a funcionar como pulpería hasta fines de la primera década de este siglo (siglo XX), para luego albergar un almacén de ramos generales que, tras algunos vaivenes, cerró definitivamente sus puertas en los años 30”.
Quiero anotar que, en ese tiempo de patacones, también había dinero y que los patacones eran más fuertes y valiosos que el dinero; en los versos de Lázaro Liacho:

“En verdad que soy cabrero
si me falta un patacón,
y más me embronca el dinero
si no da para el bullón”.

Al comenzar el siglo XX se seguían estableciendo pulperías, y otras desaparecían, principalmente enLa Pampa y hacia el sur de la Argentina. En algunos casos se hacían de chapa por afuera y por dentro, desde los techos hasta los pisos, sin olvidar las paredes, de madera, manteniendo hasta el presente el enrejado original (bastones cuadrados de pinotea) ubicado sobre el mostrador, de unos quince metros. Tal la descripción que se hace en el artículo (ver bibliohemerografía) sobre la pulpería de Chacharramendi. Dice también dicho artículo:
Esa era la parte propiamente dicha de la pulpería. El resto del amplio espacio disponible está colmado de insumos, o sus envases, de otras épocas: botellas, cajas, toneles de fideos y remedios, porque en aquel tiempo, el almacén de ramos generales oficiaba de botica; así como la infaltable caja fuerte, un telégrafo y lo más curioso, un atado de cartas sin entregar de la década de los años veinte”. Como se observa, entonces, un negocio más evolucionado que la antigua pulpería.
Con el transcurso del tiempo se llega a confundir la pulpería  con el boliche o el almacén de ramos generales, aunque es probable que haya instancias de transición y de transformación. En casos es factible que lo que ayer fue pulpería hoy siga funcionando como almacén, o despacho de bebidas y almacén al mismo tiempo. Algo de esto aconteció con la pulpería “El Triunfo”, ubicada a dos mil metros de la ruta 76, frente al acceso al haras “La Remonta”, a cinco kilómetros de San Eby, Coronel Suárez.
Antiguamente recalaban allí los reseros, que disponían de corrales para contener las tropas, un fogón y una pieza; también se cambiaban cueros por mercaderías, incluso cueros de nutria. Esta pulpería muestra cómo a  veces el pulpero era una persona con capital importante, por la magnitud del edificio y las instalaciones, que datan desde 1880. En ese lugar se filmó la película Lisandro Sosa, el matrero, para televisión, con la actuación de María Vaner y Leonardo Favio. Se cuenta una anécdota a este respecto. Un paisano “cazao a trampa” fue contratado como extra. Como faltó a su trabajo en el campo lo vio el patrón luego de unos días vestido de policía y fue entonces que le preguntó que estaba haciendo. El peón lo miró y le dijo: “-Momentito... por empezar, respete a la autoridad”.
Fuera de esos casos de construcción de edificios importantes, las pulperías de campaña generalmente eran humildes y primitivas, hechas con materiales del sitio, según Pedro Luis Cereseto: ranchos de barro y paja en sus paredes, techos de paja o juncos y postes de árboles para sujetar o construir el techo o las puertas, cuando las tenían. La parte de atrás de la pulpería se comunicaba con la casa o habitación donde vivía el pulpero.
Siendo las pulperías una consecuencia de la extensión de las líneas de frontera, del comercio, del avance en territorio indio y de la necesidad de las comunicaciones y del medio social y productivo, a partir de 1856 fueron pintadas, al menos las de campaña, como locales primitivos, con escasos artículos, “como tabaco, botellas de bebida, ristras de ajo, velas y hasta una guitarra”. En la parte exterior de la pulpería, anota Cereseto, “era normal la existencia de un poste enterrado, que hacía de palenque en donde se ataban los caballos o carruajes de los concurrentes al negocio. En los establecimientos más importantes estos palos estaban unidos con una barra de hierro, lo cual facilitaba su uso por un número mayor de clientes. Estas construcciones de campaña estaban ubicadas en las cercanías de las poblaciones, en los caminos transitados por tropas de hacienda, carretas, partidas de tropas o peonada”.
En Bahía Blanca, gran cantidad de pulperías circundaban el Fuerte; comenzaron a instalarse a fines de la década de 1920, según el historiador Oscar Rimondi. Una de ellas se encontraba en la hoy esquina de Av. Colon y Vieytes; otra en 19 de mayo y Zelarrayán, donde ocurrió un hecho cruento, ya conocido (en cierto momento fue atendida por una pulpera, Juana Següel, que había sido cautiva de los aborígenes). En Guaminí estaba “El Pucherito”; otras tenían el nombre de los dueños. En Villarino se registró la presencia en una pulpería de Rubén Darío y de Gabino Ezeiza; en Stroeder, Dorrego y, en fin, en casi toda la zona la pulpería estaba muy difundida. En nombre de “La Blanqueada” se repitió en la zona como en otras del país y de Buenos Aires y cercanías de Buenos Aires.
“El Pucherito”, citada en el párrafo anterior, fue escenario de una anécdota pintoresca. Fue visitada por Arturo H. Coleman, quien al arrimarse al mostrador, detrás de la reja, le preguntó la hora al pulpero. Este salió con un cuchillo. Coleman se asustó. Pero el pulpero salió de la pulpería y clavó el cuchillo en una parte de madera de la construcción, afuera. Y le dijo: “Las 11 y cuarto”. ¡Tenía su reloj de sol!.
En cuanto a las linderas al fuerte, a la Fortaleza Protectora Argentina, en la llamada “Calle de las Pulperías”, evocada en la actual referencia histórica sobre la calles Vieytes, de Bahía Blanca, se hallaban las más tradicionales: París, Palao y Jones.

Evolución, insumos mediante

En no pocas fuentes se indica que en los orígenes remotos la pulpería abastecía de productos alimenticios de primera necesidad y, entre ellos la carne, cuya existencia y ofrecimiento se expresaba por una bandera o trapo al extremo de una caña que flameaba en lo alto de la pulpería.
El hecho, con vínculo a la carne, es factible, pero estimo que no en el origen; no es posible asegurar esto en términos categóricos, pero la gente de campaña no tenía por qué ir a buscar la carne, o la pulpa, a un establecimiento como el de marras.
Antes de 1810 existían muchos productos traídos de España, por causa del monopolio comercial (nótese lo expresado, ut supra, sobre el vino Carlón). Más, avanzada la colonia el pulpero (muchas veces de origen español) compraba productos locales y practicaban el trueque con otros que adquiría de gauchos e indios: “cueros de animales vacunos, yeguarizos, plumas de avestruz, cueros de zorro o de nutria. Posteriormente, en época de Rivadavia, cunado vinieron los pobladores ingleses con los rebaños de ovejas, se incorporó la compra de lana. También era motivo de negocio la artesanía que ya el criollo aprendiera, el trabajo de cuero para hacer riendas, lazos, cojinillos y otros enseres que ellos vendían en aquellos negocios” (Cereseto, citado ya). La yerba para el mate merecería un capítulo aparte.
Los criollos y otros se acercaban a la pulpería por los vicios (tabaco, alcohol, baile en casos) y se formaban algunas tertulias; consumían bebidas, se pasaban noticias, contaban sus asuntos y cantaban o escuchaban canciones y payadas; el alcohol empujaba a la riña. Los productos españoles y los locales compartieron luego con la inmigración con otros: italianos, portugueses, franceses y hasta árabes. Gentes de estas nacionalidades y asimismo judíos ejercieron influjos significativos en los usos, costumbres, el cultivo de cereales, de legumbres, etcétera y, con esto, se transformaba esta entidad, la pulpería. En una pulpería de Bahía Blanca, la situada en la actual esquina de 19 de mayo y Zelarrayán se molía el grano. Adviértase, en consecuencia, la razón de la transformación operada en el tiempo. También se transformaban las instalaciones de la pulpería, al agregarse géneros de tienda, artículos de ferretería y artículos de tocador, de modo que en determinado momento se trató más bien de almacén, tienda y botica, pues disponían de medicamentos indispensables para primeros auxilios (idem, Cereseto), a pesar de la difusión de las curas caseras, de las curanderas y curanderos.
Los pulperos que enviaban carros en busca de mercadería se convirtieron en carteros, que llevaban y traían cartas, cumplían encargos y acercaban diarios o periódicos y hasta libros, como el “Martín Fierro”. Es claro que no es correcto generalizar. En ocasiones se vendía cerveza, que se llevaba en un balde de agua fresca a los lugares donde se cumplían carreras cuadreras, taba o juego de bochas. 


* Cabe agregar algunas características del pulpero, como persona ahorrativa, laboriosa, con iniciativa, de confianza, servicial, mediador en algunas disputas, preocupado por la educación de sus hijos y lector de diarios o correspondencia.