Ingeniero White es una localidad y puerto de la provincia de
Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en el partido de Bahía Blanca, a
10 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, con la que se encuentra conurbada
en el denominado Gran Bahía Blanca. El puerto de la localidad es uno de los
principales puertos de ultramar de la Argentina, y el movimiento económico
alrededor de él, fue el factor más importante en el crecimiento de la ciudad de
Bahía Blanca.
La historia de este pueblo, se remonta hacia los principios
de la América sin descubrir, en aquellos tiempos, los aventureros y
exploradores como Fernando de Magallanes, en 1520, año en que en medio de su
travesía hacia el sur, por las costas patagónicas, descubrió la bahía Blanca, a
la cual la llamó Bahía de los Bajos Anegados. a pesar de que sus nativos la
tenían llamada Blanca Vadia o Vadia Blanca. En 1804 antes de que llegara
Magallames marinos eapañoles la denominaron Bahia de los Buenos Cables que los
ingleses denominaban blanca. en 1823 el piloto Fernández Pareja reconoce el
barazo de mar que lleva su nombre (Arroyo Pareja, Punta Alta). Más tarde En
1827 cuando el ministro M. Rodríguez y Rivadavia proyectan crear una ciudad y
un puerto al sur de la provincia deciden llamarla Bahia Blanca donde al año
siguiente una expedición reconoce el área con ese nombre. En 1828 Estomba en su
diario de viaje hace referencia a la región con el título "expedición a la
bahía blanca...." en el acta de fundación se la designa como Fortaleeza
Protectora Argentina y al Puerto Esperanza (hoy ing White.) Balcarce en ese año
propone llamarla Nueva Buenos Aires pero la persistencia de sus pobladores en
llamarla Bahia Blanca hizo cambiar esas denominaciones.
El pueblo se compone de precarias viviendas de chapa y
madera. Sus aires de progreso se vieron frustrados en la segunda mitad del
Siglo XX al construirse el polo petroquímico, que con promesas de bienestar
provocó el lamentable deterioro de la imagen e identidad de Ingeniero White.
Sus habitantes luchan permanentemente en contra de las nubes tóxicas que emanan
de las chimeneas del polo, de los fuertes olores y las consecuencias visibles
en sus hogares, grietas y filtraciones producto de las vibraciones.
Cobró una gran importancia sobre los principios de del Siglo
XX, por la gran llegada de inmigrantes europeos (en su mayoría), que se
instalaron, en el puerto y en la ciudad.
En 1883 la concesión del puerto le fue otorgada al
Ferrocarril del Sud. Al momento de su inauguración, en el año 1885, se contaba
con un pequeño muelle en curva que, por sus reducidas dimensiones permitían
atracar tres vapores de ultramar y otros tres de cabotaje. La exportación de
cereales a partir de 1889 se incrementó; lo que llevó a considerar la
construcción de un muelle de alto nivel y ampliar el muelle de acero. Dicha
obra comenzó en el año 1902.
Ex-Usina General San Martin - Hoy Museo "El Castillo.
En el año 1929 las Empresas Eléctricas de Bahía Blanca
(EEBB) encargaron el proyecto de una planta termoeléctrica al Arquitecto J.
Molinari, jefe de proyectos de la compañía Ítalo-Argentina de Electricidad,
quien había realizado en la Capital Federal muchas subestaciones de
transformación. El protagonismo de la usina General San Martín, en el
desarrollo bahiense se apagó a mediados de los años 80, cuando entro en
funcionamiento la central termoeléctrica Luis Piedra Buena.
Puerto de Ingeniero White
Dentro del Puerto de Ingeniero White podemos distinguir dos
áreas netamente diferenciadas en función del tipo de mercadería con las que
operan.
En primer término el área destinada a la carga de cereales y
subproductos, constituida por las terminales especializadas que operaban a
agosto de 2006 las firmas Platestiba S.A.C., Terminal Bahía Blanca S.A. y
Cargill S.A.I.C., y hacia el oeste, el área destinada a la denominada
mercadería general, dotada de amplias instalaciones de almacenaje y depósito.
El área destinada a mercaderías generales se desarrolló
originalmente a partir del flujo de cargas enfriadas y congeladas, en especial
frutas y pescado, razón por la cual se halla dotada de una gran capacidad
frigorífica, con 82.000 m³ disponibles, alcanzando temperaturas de -30 °C.-
Dichas instalaciones se ubican sobre los frentes de atraque de los sitios
17/20, lo cual permite un manejo de la carga eficiente y seguro.
Esta sector, además de posibilitar el acceso de camiones
hasta el pie de las embarcaciones, posee servicio ferroviario sobre el muelle
propiamente dicho, lo cual permite el movimiento de la mercadería en forma
directa, desde ambos medios de transporte. Como complemento de esta actividad,
cuenta con una gran playa pavimentada para el almacenaje de mercadería o
estacionamiento de camiones, ubicada en forma adyacente al sector de muelles,
disponiendo asimismo de cuatro grúas eléctricas de pórtico y tres grúas móviles
sobre neumáticos para el manipuleo de la mercadería.
Todos los muelles, tanto del sector cerealero como de carga
general, poseen servicio de agua potable a buques y de agua contra incendio,
conectados con sistemas de presurización por bombeo y cisternas de depósito.
Además de los muelles destinados a la operación comercial
que hemos mencionado, el puerto cuenta con los sitios 1, 2, 3, 4, 21 y la
dársena de embarcaciones de pesca costera, asignados a las embarcaciones de
servicio del puerto: guardacostas, amarradores, prácticos, dragado y
remolcadores.
Polo petroquímico
El Polo Petroquímico de Bahía Blanca, constituye una cadena
productiva integrada. A partir de las actividades madre pueden identificarse
varios eslabones productivos, que conforman una red horizontal (entre esas
mismas actividades) y vertical (con otros sectores productivos).
Según estimaciones del 2001, Bahía Blanca es el mayor centro
petroquímico de la provincia, con una participación de un 58% de la producción
provincial, mientras que a nivel nacional, también participa fuertemente, dado
que concentra un 45% de la producción del país.
Actualmente, el Polo Petroquímico Bahía Blanca está
compuesto por tres tipos de industrias:
Industria petrolera, con una capacidad instalada de 4
millones de toneladas por ańo. Productos: etano, naftas, GLP, fuel-oil,
gas-oil, gasolina, asfalto, kerosén
Industria petroquímica: con una capacidad instalada de 3,4
millones por ańo. Productos: etileno, VCM, PVC, polietileno, urea, amoníaco
puro.
Industria química, con una capacidad instalada de 350 mil
toneladas por ańo. Productos: cloro, soda cáustica.
Se estima que el aporte del Polo Petroquímico a la economía
local no descendería de $125 millones anuales. Las empresas más importantes que
lo componen son PPB Polisur, Solvay Indupa, Compañía Mega y Profertil.
Actividad social y deportiva:
Los clubes más importantes son;
Club Atlético Huracán.
Club Atlético Puerto Comercial.
Club Whitense
Club Atletico Defensores Del Sur
La ciudad cuenta con la Fiesta Nacional del Camarón y
Langostino que se realiza anualmente en semana santa. Concurren más de 20.000
personas, la fiesta dura más de tres días
Cultura
El pueblo de Ingeniero White, cuenta con dos museos y un
teatro. Ambos museos, son interactivos y cuentan historias sobre el auge de la
villa, el puerto y los primeros inmigrantes.
El primero es el "museo del puerto", que se
destaca por su cocina, con gustos y platos extranjeros. Con importantes
muestras, interactivas, el museo se conforma sobre la estructura de una típica
casa portuaria whitense, que ah sido restaurada. Inconfundible por el viejo
barco pesquero de madera, que se encuntra en el jardín y por encontrarse a poca
distancia de la antigua usina General San Martín.
El otro museo, abierto recientemente, (2005), a los pies de
la antigua usina General San Martín.
El Teatro Ingeniero White es un espacio dedicado a la
cultura, donde tienen cabida desde el teatro a la música, pasando por
congresos, eventos, desfiles, etc. El actual teatro es producto de la
restauración y remodelación de la Sociedad Italiana "Unione Operai"
de Ingeniero White y está al servicio de toda la comunidad whitense.
ROBERTO ACHAVAL (11 de noviembre de 1930- 27 de junio 1996)
Cantor. Músico. Violinista. Bandoneonista. Nació en Ingeniero White, puerto de
Bahía Blanca. Desde los ocho años de edad estudió teoría, solfeo y violín con
su tío Aliveo Crudelli. Todavía de pantalones cortos, tocó su instrumento en
iglesias y casamientos acompañando al organista en la Serenata de Schubert o la
Marcha Nupcial. En Ingeniero White, integró la orquesta de Aníbal Troncoso, y
ya en Bahía Blanca la que dirigía Luis Bonnat, quien le enseñó a tocar
bandoneón, perfeccionándose con Antonio Ríos. Alternando violín y canto, debutó
como vocalista en dicha orquesta bahiense.
Y corría 1967 cuando se inscribió en
el certamen del Festival de La Falda, donde obtuvo el segundo lugar entre los
intérpretes vocales. Dos años después llegó a Buenos Aires, participando en el
concurso del programa Grandes Valores del Tango: dadas sus condiciones, fue
separado de la competencia ofreciéndole Canal 9 un contrato por tres años.
Actuó luego en El Bulín de la Calle Ayacucho, compartiendo la cartelera con la
orquesta del maestro Aníbal Troilo. Desde 1971 hasta 1973, fue figura en Malena
al Sur, pasando en ese último año a El Viejo Almacén: allí, pudo estimarlo el
público más exigente, con su temperamental voz de barítono, su irreprochable
sobriedad expresiva y su cuidado repertorio de tangos —preferentemente, temas
del cuarenta— acompañado por la orquesta de Carlitos García, y en sus muy frecuentes
intervenciones en las presentaciones de Troilo quien en 1975, lo requirió para
solista de su postrer espectáculo presentado en el Teatro Odeón. Al siguiente
año, rubricó ese suceso —y esa difícil distinción—, con una gira por setenta
ciudades del Brasil, que abarcó la temporada íntegra desde marzo hasta
diciembre, en un cartel compartido con Jorge Sobral, Las Voces Blancas y el
Sexteto Mayor. En 1977 fue figura central en la boite Mimo's. Cantó, también,
en los recitales de Radio Municipal, en los programas de Canal 7, y como
artista invitado con la orquesta de Osvaldo Piro, con la que registró sus
interpretaciones para el disco. Su interpretación del tango "Te llaman
Malevo" de Aníbal Troilo y Homero Expósito fue la cortina musical de la novela
Malevo que emitiera canal 9 con rotundo éxito entre los años 1972 y 1974
escrita por Abel Santa Cruz y protagonizada por Rodolfo Beban y Gabriela Gilli.
El 11 de noviembre de 2011 dentro del ciclo ideado por JOSE VALLE, "BAHIA
BLANCA NO OLVIDA" se instala una plaqueta en la plaza que lleva su nombre
ubicada en la intersección de Avenida Guillermo Torres y el Puente La Niña, de
Ingeniero White, participaron su esposa JUANA DODERO, SU HIJA MIRTA CRUDELLI,
EL DR. EDUARDO GIORLANDINI, LA CANTANTE GABY "LA VOZ SENSUAL DEL
TANGO" ,LA CJAL SOLEDAD ESPINA Y EL SUBSECRETARIO DE TURISMO SILVIO
RAUSCHEMBERGER
Toponimia
Don Guillermo White fue uno de los primeros ingenieros
argentinos egresado de la UBA, por lo que pertenece al grupo de los así
llamados "Doce apóstoles de la ingeniería argentina".
Había nacido en Dolores, provincia de Buenos Aires, el 27 de
junio de 1844 y era hijo de don Allien White, y de doña Juana Brunel, de
nacionalidad uruguaya.
Su abuelo fue don Guillermo Pío White, que había llegado a
Buenos Aires en 1800 proveniente de Boston, y que intervino en las Invasiones
Inglesas y contribuyó luego con dinero y armas para organizar la escuadra del
almirante Guillermo Brown.
El puerto y la localidad, poblada mayoritariamente por
pescadores, estibadores y empleados ferroviarios, llevan su nombre como un
homenaje dispuesto por el general Julio Argentino Roca, presidente de la
república, por decreto del 20 de junio de 1899.
El presidente Julio Argentino Roca había anunciado con
anterioridad tal designación en una de sus visitas a Bahía Blanca, y en
presencia del propio ingeniero White. Este es uno de los pocos homenajes que se
han hecho en vida a personas ilustres.
El ingeniero Guillermo White falleció en Mar del Plata el 11
de febrero de 1926, y sus restos descansan actualmente en el cementerio de la
Recoleta, en la Capital Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario