Al menos 13 personas murieron este sábado en Bahía Blanca por el temporal que azotó a la ciudad y a otras localidades cercanas con ráfagas de viento que alcanzaron los 140 km/h, según afirmó el intendente bahiense, Federico Susbielles, en su cuenta de X, quien también pidió a la población que extreme los recaudos y no circule por la vía pública.Las personas fallecidas se encontraban en el Club Bahiense del Norte en un festival de patín cuando el techo se derrumbó. El municipio comunicó que las personas heridas fueron derivadas al Hospital Municipal, ubicado cerca del club. “No se esperan fenómenos intensos, pero aún se espera la presencias de lluvias intermitentes hasta la mañana del domingo”, indicaron autoridades. Es decir, en principio no se debería producir un nuevo temporal en las próximas horas.
El intendente expresó que el Club Estrella, Club Olimpo y Dow Center se pusieron en funcionamiento como centros de evacuados, ya que decenas de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares. El temporal, además del daño en el sistema eléctrico, dejó enormes dificultades para el traslado por las ramas, árboles, carteles, postes y otro tipo de infraestructura que cayeron en las calles. También se dispuso una guardia psicológica (teléfono: 2914320071).
“Recordamos que el servicio de transporte público no funcionará durante la jornada del domingo, a fin de cuidar a los usuarios y trabajadores, y evitar la circulación de personas por la vía pública”, indicó también el gobierno local.
Escribimos como medio y arma de combate... combatir es realizar el pensamiento
lunes, 18 de diciembre de 2023
martes, 21 de noviembre de 2023
Resultados de las elecciones 2023: así fueron los números del balotaje Milei-Massa
El resultado del escrutinio del balotaje del 19 de noviembre entre Javier Milei y Sergio Massa. Este arrojó que el aspirante de La Libertad Avanza obtuvo 14.554.560 votos, que se traducen en el 55,65 por ciento del total. Por su parte, el candidato de Unión por la Patria fue respaldado por 11.598.720 electores, es decir el 44,35 por ciento.
Al ver cómo se votó en cada una de las provincias, el mapa se tiñó de violeta, el color que adoptó Milei para representarlo en los comicios. Sergio Massa se impuso por poco margen en solo tres distritos: la provincia de Buenos Aires, Formosa y Chaco.
viernes, 1 de septiembre de 2023
Abrió sus puertas la 5° edición de la Expo Santiago en el Nodo Tecnológico
En representación del Gobierno de la provincia estuvieron los ministros de Educación, Mariela Nassif, y de Producción, Miguel Mandrille, acompañados por el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el subsecretario de Turismo, Nelson Bravo y el subsecretario de Industria, Yamil Abdala.
También el presidente de la Unión Industrial Santiago del Estero, José María Cantos; el titular del Ente Regulador de Agua y Saneamiento de Control de Agua Potable, Juan Domingo Roitman, y el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra, entre otros.
Luego de abrir las puertas de la Expo, las autoridades hicieron un recorrido por los distintos stands que exhiben las últimas tecnologías aplicadas en diferentes rubros, además de materiales y equipamiento de última generación, que le dan un salto de calidad a la feria.
Durante el recorrido, se sumaron a la comitiva el secretario de la Representación Oficial del Gobierno de Santiago del Estero en Buenos Aires y Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzese y el subsecretario de Salud, Cesar Monti.
En los primeros minutos de la Expo se notó una gran presencia de turistas, vecinos y estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia, quienes además de la notable variedad de productos exhibidos, también pudieron disfrutar de espacios para el entretenimiento, con shows artísticos y foodtrucks que sin lugar a dudas le pondrán color a la expo más convocante del Norte Argentino durante estos tres días.
Este viernes, la feria permanecerá abierta hasta las 21:30 horas, mientras que el sábado y domingo el público podrá recorrerla de 11 a 21:30 horas.
También el presidente de la Unión Industrial Santiago del Estero, José María Cantos; el titular del Ente Regulador de Agua y Saneamiento de Control de Agua Potable, Juan Domingo Roitman, y el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra, entre otros.
Luego de abrir las puertas de la Expo, las autoridades hicieron un recorrido por los distintos stands que exhiben las últimas tecnologías aplicadas en diferentes rubros, además de materiales y equipamiento de última generación, que le dan un salto de calidad a la feria.
Durante el recorrido, se sumaron a la comitiva el secretario de la Representación Oficial del Gobierno de Santiago del Estero en Buenos Aires y Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzese y el subsecretario de Salud, Cesar Monti.
En los primeros minutos de la Expo se notó una gran presencia de turistas, vecinos y estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia, quienes además de la notable variedad de productos exhibidos, también pudieron disfrutar de espacios para el entretenimiento, con shows artísticos y foodtrucks que sin lugar a dudas le pondrán color a la expo más convocante del Norte Argentino durante estos tres días.
Este viernes, la feria permanecerá abierta hasta las 21:30 horas, mientras que el sábado y domingo el público podrá recorrerla de 11 a 21:30 horas.
martes, 22 de agosto de 2023
En el CCB se realizó la avant premiere de “Almamula”
En representación del Gobierno de la provincia estuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, junto con el subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón.La película “Almamula”, del realizador santiagueño Juan Torales, es protagonizada por Nicolás Díaz, María Soldi, Cali Coronel, Martina Grimaldi, Luisa Lucía Paz, Daniel “Beto” Frágola, Tania Darchuk y Adrián Ramallo.
Se estrenará en los cines de Santiago el próximo 24 de agosto, también llegará a otras salas de Argentina para el disfrute del público.
Durante la presentación en el CCB, Juan Torales manifestó: “Es una alegría enorme estar hoy en la provincia, presentando esta gran película, muy orgullo del crecimiento de Santiago, agradezco de todo corazón al Gobierno de la provincia por todo su apoyo desde siempre”.
El trama de la película es una relectura del mito santiagueño de la almamula, una mujer castigada por sus licencias sexuales que la llevaron a convertirse en una mula encadenada que en días de tormenta sale de los montes y recorre por la noche los poblados.
El éxito de “Almamula” no se limita a los festivales internacionales, ha sido aclamada tanto por el público como por la crítica en varios países, como Noruega, Italia, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, y México.
Se estrenará en los cines de Santiago el próximo 24 de agosto, también llegará a otras salas de Argentina para el disfrute del público.
Durante la presentación en el CCB, Juan Torales manifestó: “Es una alegría enorme estar hoy en la provincia, presentando esta gran película, muy orgullo del crecimiento de Santiago, agradezco de todo corazón al Gobierno de la provincia por todo su apoyo desde siempre”.
El trama de la película es una relectura del mito santiagueño de la almamula, una mujer castigada por sus licencias sexuales que la llevaron a convertirse en una mula encadenada que en días de tormenta sale de los montes y recorre por la noche los poblados.
El éxito de “Almamula” no se limita a los festivales internacionales, ha sido aclamada tanto por el público como por la crítica en varios países, como Noruega, Italia, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, y México.
lunes, 14 de agosto de 2023
Resultados elecciones PASO 2023
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional tuvieron lugar el 13 de agosto. En esa instancia, se dirimieron las internas de las coaliciones políticas para el armado de listas de cara a las elecciones generales de octubre. En ese sentido, se eligieron precandidatos para las categorías de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur, y hubo en total 35.394.425 personas habilitadas para votar.
El candidato a presidente más votado en esa ocasión fue Javier Milei, de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30% de los votos. En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio, con el 28% de los votos, porcentaje al que llegó con la interna entre Patricia Bullrich -que ganó, con el 16,9%- y Horacio Rodríguez Larreta -que obtuvo el 11,3%. En tercer lugar, se ubicó Unión por la Patria, con el 27,2% de los votos, al que llegó con el 21, 4% que obtuvo Sergio Massa, y el 5,8% de Juan Grabois. En cuarto lugar quedó Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, con el 3,8% y en quinto lugar, el Frente de Izquierda Unidad, con el 2,6%.
Cabe señalar que, en las PASO, hubo 27 candidatos a presidente, de los cuales solo 5 obtuvieron más del 1,5% de los votos válidos que establece la ley para poder competir en las elecciones generales.
El candidato a presidente más votado en esa ocasión fue Javier Milei, de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30% de los votos. En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio, con el 28% de los votos, porcentaje al que llegó con la interna entre Patricia Bullrich -que ganó, con el 16,9%- y Horacio Rodríguez Larreta -que obtuvo el 11,3%. En tercer lugar, se ubicó Unión por la Patria, con el 27,2% de los votos, al que llegó con el 21, 4% que obtuvo Sergio Massa, y el 5,8% de Juan Grabois. En cuarto lugar quedó Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, con el 3,8% y en quinto lugar, el Frente de Izquierda Unidad, con el 2,6%.
Cabe señalar que, en las PASO, hubo 27 candidatos a presidente, de los cuales solo 5 obtuvieron más del 1,5% de los votos válidos que establece la ley para poder competir en las elecciones generales.
miércoles, 12 de julio de 2023
NO DEBERÍAMOS VENDER MAÍZ TEMPRANO NI SOJA
Tres Niñas consecutivas terminaron conformando una sociedad nefasta para la producción granaría argentina. En muchas zonas la situación no ha dado tregua: a un invierno seco le siguió una primavera con lluvias que han fallado y días de muy altas temperaturas.
En el momento de redactar este artículo apenas el 10 % de los lotes de soja presentan una condición buena- excelente, versus el 57 % del año pasado a esta misma altura de la campaña. Respecto del maíz, un 15 % de los lotes presentan una condición buena-excelente, muy lejos del 58% que se verificaba el año pasado para esta misma época. La siembra de uno y otro cultivo viene muy demorada, los momentos óptimos de implantación se han perdido.
Brasil es la contracara de la Argentina. Si bien ha tenido algunos episodios de seca en el sur del país, que por cierto están siendo seguidos de cerca por el mercado, el socio mayoritario del Mercosur va rumbo a una cosecha de soja en torno de los 150 millones de toneladas, a los que se agregan unos 125 millones de toneladas de maíz. Son volúmenes enormes realmente. Los analistas advierten: “Brasil está a punto de inundar el planeta con soja barata”, al tiempo que ofrece precios muy bajos por su maíz y avanza en el corazón de China, que se divorcia de los estadounidenses para caer en los brazos de nuestros vecinos. Es claramente un escenario distinto al de la campaña previa, donde tanto Argentina como Brasil tenían problemas.
Hay muy poca humedad en los suelos; la siembra de maíz temprano fue de solo 20 % del área total, y en condiciones adversas (seca + heladas).
• Estamos transitando la siembra de soja con un atraso de más de dos semanas, lo cual ya significa una pérdida de rinde potencial. Dependiendo del momento en el que lleguen las lluvias podremos tener una producción de 40 o 30 millones de toneladas.
• El caso del maíz tardío es diferente. Se espera que para el momento crítico las lluvias sean más frecuentes.
• No deberíamos vender maíz temprano ni soja, y en cambio ir cubriendo el maíz tardío. Esto lo acompañaríamos con pisos sobre maíz temprano y soja, y en caso de querer un acompañamiento de maíz tardío, la compra de call la haríamos sobre maíz abril (temprano) que tiene más potencial de suba.
Brasil es la contracara de la Argentina. Si bien ha tenido algunos episodios de seca en el sur del país, que por cierto están siendo seguidos de cerca por el mercado, el socio mayoritario del Mercosur va rumbo a una cosecha de soja en torno de los 150 millones de toneladas, a los que se agregan unos 125 millones de toneladas de maíz. Son volúmenes enormes realmente. Los analistas advierten: “Brasil está a punto de inundar el planeta con soja barata”, al tiempo que ofrece precios muy bajos por su maíz y avanza en el corazón de China, que se divorcia de los estadounidenses para caer en los brazos de nuestros vecinos. Es claramente un escenario distinto al de la campaña previa, donde tanto Argentina como Brasil tenían problemas.
Hay muy poca humedad en los suelos; la siembra de maíz temprano fue de solo 20 % del área total, y en condiciones adversas (seca + heladas).
• Estamos transitando la siembra de soja con un atraso de más de dos semanas, lo cual ya significa una pérdida de rinde potencial. Dependiendo del momento en el que lleguen las lluvias podremos tener una producción de 40 o 30 millones de toneladas.
• El caso del maíz tardío es diferente. Se espera que para el momento crítico las lluvias sean más frecuentes.
• No deberíamos vender maíz temprano ni soja, y en cambio ir cubriendo el maíz tardío. Esto lo acompañaríamos con pisos sobre maíz temprano y soja, y en caso de querer un acompañamiento de maíz tardío, la compra de call la haríamos sobre maíz abril (temprano) que tiene más potencial de suba.
domingo, 4 de junio de 2023
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, juntos en un plenario en Mar del Plata
Cuando restan menos de tres meses para las PASO del próximo 13 de agosto, el embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial, Daniel Scioli, compartió una agenda de actividades en Mar del Plata junto a la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz.
Los dirigentes del Frente de Todos recorrieron una empresa de la ciudad y participaron también de un encuentro político con referentes de la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
En Mar del Plata, Scioli y Tolosa Paz visitaron la empresa ClonAr, que investiga, desarrolla y transfiere biotecnología sustentable para mejorar los procesos productivos. Desde allí, además, se gestionan equipos multidisciplinarios altamente capacitados y generan alianzas estratégicas.
En la actualidad, ClonAr trabaja con la empresa EMCO CAL, para exportar a Brasil frambuesas, frutillas y otros cultivos. Estuvieron presentes por la compañía Carlos Rosso, Santiago Fares y Julieta Gasparri.
Luego, los precandidatos encabezaron un encuentro organizado por la Juntas Promotoras y referentes de Scioli Presidente, Victoria Tolosa Paz Gobernadora de todos los distritos de la Quinta sección electoral, plenario organizado por Rodolfo Manino Iriart en el centro de Ex Combatientes de Malvinas. Allí, Scioli instó a "que sea el pueblo peronista el que tenga el gran poder de definir las candidaturas",
En esa línea, el precandidato presidencial agregó: "Victoria y yo no podemos ser indiferentes, tenemos que tomar una posición, y decidimos que sea la voluntad popular la que defina los candidatos. Esto no es en contra de nadie, sino a favor de la Argentina".
Ante unos 500 referentes de los 27 distritos de la Quinta Sección Electoral, Scioli dijo: "Aprendí mucho en las adversidades a no aflojar nunca. Pensaron que cuando fui a Brasil era mi retiro y acá estoy, al servicio de la causa, peronista y del país".
Los dirigentes del Frente de Todos recorrieron una empresa de la ciudad y participaron también de un encuentro político con referentes de la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
En Mar del Plata, Scioli y Tolosa Paz visitaron la empresa ClonAr, que investiga, desarrolla y transfiere biotecnología sustentable para mejorar los procesos productivos. Desde allí, además, se gestionan equipos multidisciplinarios altamente capacitados y generan alianzas estratégicas.
En la actualidad, ClonAr trabaja con la empresa EMCO CAL, para exportar a Brasil frambuesas, frutillas y otros cultivos. Estuvieron presentes por la compañía Carlos Rosso, Santiago Fares y Julieta Gasparri.
Luego, los precandidatos encabezaron un encuentro organizado por la Juntas Promotoras y referentes de Scioli Presidente, Victoria Tolosa Paz Gobernadora de todos los distritos de la Quinta sección electoral, plenario organizado por Rodolfo Manino Iriart en el centro de Ex Combatientes de Malvinas. Allí, Scioli instó a "que sea el pueblo peronista el que tenga el gran poder de definir las candidaturas",
En esa línea, el precandidato presidencial agregó: "Victoria y yo no podemos ser indiferentes, tenemos que tomar una posición, y decidimos que sea la voluntad popular la que defina los candidatos. Esto no es en contra de nadie, sino a favor de la Argentina".
Ante unos 500 referentes de los 27 distritos de la Quinta Sección Electoral, Scioli dijo: "Aprendí mucho en las adversidades a no aflojar nunca. Pensaron que cuando fui a Brasil era mi retiro y acá estoy, al servicio de la causa, peronista y del país".
sábado, 20 de mayo de 2023
La doble estrategia de Juan Schiaretti para su proyecto presidencial
A la vez que presentó una nueva denuncia contra la Nación ante la Corte Suprema, reclamando más de $13 mil millones por deudas con la Caja de Jubilaciones, Schiaretti continúa con su campaña como precandidato presidencial y sugirió ir a unas PASO "ampliadas” con la oposición por fuera de la grieta.
El Gobierno de la provincia de Córdoba promovió esta tarde ante la Corte Suprema de la Nación otra demanda en contra del Estado Nacional. Esta vez, la presentación judicial se debe al incumplimiento del giro de anticipos mensuales destinados a la cobertura de los déficits de los sistemas previsionales provinciales no transferidos, lo cual es contemplado por la Ley de Presupuesto 27.701, sancionada en noviembre pasado.
Según el artículo 92 de la norma, correspondía que la Anses girara a la Caja de la provincia de Córdoba hasta abril pasado la suma de $17.848.046.950,99.
Hasta marzo de 2023, la Nación no había transferido fondos a la Caja provincial. Después de fuertes intimaciones efectuadas por la Provincia, el 15 de marzo Anses dictó la Resolución 53/2023, en la que dispuso girar una suma inferior a la ordenada por la Ley de Presupuesto 2023.
En esa oportunidad, el organismo nacional reconoció que transfería una suma menor a la que correspondía, porque el Poder Ejecutivo Nacional no había reglamentado la norma de la Ley de Presupuesto que ordenaba la transferencia.
En lugar de los $17.848.046.950,99 que ordenó la Ley de Presupuesto Nacional, se giraron hasta abril $4.287.970.909,72. El Gobierno de la Provincia de Córdoba rechazó el recorte tildándolo de "injustificado e ilegal", e intimó formalmente al Estado Nacional a que pague las diferencias devengadas a su favor por los pagos parciales de los meses de enero a abril 2023, $13.560.076.041,27, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.
Vencido el plazo del reclamo formal y sin respuesta alguna por parte de la Nación, el Gobierno de la provincia de Córdoba promovió este jueves la demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la suma mencionada, más los incrementos que surgieren de mantenerse los pagos parciales ilegales, y los intereses que se devenguen.
También solicitó a la Corte la fijación de una audiencia para procurar una salida conciliatoria al reclamo e hizo reserva de plantear por separado una medida cautelar que asegure los resultados del juicio iniciado.
Al mismo tiempo que la Provincia de Córdoba impulsa esta demanda como acción de gobierno, Juan Schiaretti continúa impulsando su campaña como precandidato presidencial paras las próximas PASO.
En ese sentido, este jueves realizó declaraciones en torno a que su precandidatura representará un espacio “de la producción y el trabajo para lograr una Argentina normal”.
“Iré a una PASO en el espacio que estamos construyendo con Juan Manuel Urtubey, Florencio Randazzo, Diego Bossio, entre otros dirigentes”, aseguró Schiaretti quien finalizará su segundo mandato como gobernador de la provincia de Córdoba el 10 de diciembre.
“Estamos dispuestos a ir a una PASO ampliada con otros sectores de la oposición con los que tengamos puntos de coincidencia y alejados de los extremos de la grieta”, expresó además el gobernador cordobés en el marco de una reunión que mantuvo este mediodía con el directorio de IDEA encabezada por el director ejecutivo, Daniel González, y el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibill, en la sede de esa entidad en la ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la provincia de Córdoba promovió esta tarde ante la Corte Suprema de la Nación otra demanda en contra del Estado Nacional. Esta vez, la presentación judicial se debe al incumplimiento del giro de anticipos mensuales destinados a la cobertura de los déficits de los sistemas previsionales provinciales no transferidos, lo cual es contemplado por la Ley de Presupuesto 27.701, sancionada en noviembre pasado.
Según el artículo 92 de la norma, correspondía que la Anses girara a la Caja de la provincia de Córdoba hasta abril pasado la suma de $17.848.046.950,99.
Hasta marzo de 2023, la Nación no había transferido fondos a la Caja provincial. Después de fuertes intimaciones efectuadas por la Provincia, el 15 de marzo Anses dictó la Resolución 53/2023, en la que dispuso girar una suma inferior a la ordenada por la Ley de Presupuesto 2023.
En esa oportunidad, el organismo nacional reconoció que transfería una suma menor a la que correspondía, porque el Poder Ejecutivo Nacional no había reglamentado la norma de la Ley de Presupuesto que ordenaba la transferencia.
En lugar de los $17.848.046.950,99 que ordenó la Ley de Presupuesto Nacional, se giraron hasta abril $4.287.970.909,72. El Gobierno de la Provincia de Córdoba rechazó el recorte tildándolo de "injustificado e ilegal", e intimó formalmente al Estado Nacional a que pague las diferencias devengadas a su favor por los pagos parciales de los meses de enero a abril 2023, $13.560.076.041,27, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.
Vencido el plazo del reclamo formal y sin respuesta alguna por parte de la Nación, el Gobierno de la provincia de Córdoba promovió este jueves la demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la suma mencionada, más los incrementos que surgieren de mantenerse los pagos parciales ilegales, y los intereses que se devenguen.
También solicitó a la Corte la fijación de una audiencia para procurar una salida conciliatoria al reclamo e hizo reserva de plantear por separado una medida cautelar que asegure los resultados del juicio iniciado.
Al mismo tiempo que la Provincia de Córdoba impulsa esta demanda como acción de gobierno, Juan Schiaretti continúa impulsando su campaña como precandidato presidencial paras las próximas PASO.
En ese sentido, este jueves realizó declaraciones en torno a que su precandidatura representará un espacio “de la producción y el trabajo para lograr una Argentina normal”.
“Iré a una PASO en el espacio que estamos construyendo con Juan Manuel Urtubey, Florencio Randazzo, Diego Bossio, entre otros dirigentes”, aseguró Schiaretti quien finalizará su segundo mandato como gobernador de la provincia de Córdoba el 10 de diciembre.
“Estamos dispuestos a ir a una PASO ampliada con otros sectores de la oposición con los que tengamos puntos de coincidencia y alejados de los extremos de la grieta”, expresó además el gobernador cordobés en el marco de una reunión que mantuvo este mediodía con el directorio de IDEA encabezada por el director ejecutivo, Daniel González, y el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibill, en la sede de esa entidad en la ciudad de Buenos Aires.
miércoles, 19 de abril de 2023
Javier Milei llega a San Juan y recorrerá nuevamente el microcentro
El próximo sábado 22 de abril llegará Javier Milei a San Juan, será la segunda visita del candidato a presidente por Libertad Avanza. Llegará en una semana clave para apoyar a sus candidatos locales de cara a las elecciones del 14 mayo.
Si bien el horario y la agenda del economista no está confirmada, se espera que arribe a la provincia en el primer vuelo que llega de Buenos Aires. Luego, realizará una caminata por la Peatonal junto a los candidatos de Desarrollo y Libertad.
Además, se espera que brinde una conferencia de prensa junto a los políticos locales, con lugar a confirmar. Esta tarde desde el frente esperan dar más detalles, según adelantó Paola Miers .
Esta es la segunda visita del líder de los libertarios, la primera se realizó en noviembre donde miles de sanjuanino lo acompañaron en su caminata por pleno centro.
Se espera un importante operativo para recibirlo. También se conoció que llegaría acompañado por su hermana Karina Milei (apodada El Jefe).
Desarrollo y Libertad postula tres fórmulas para las elecciones de gobernador, encabezadas por Agustín Ramírez, Paola Miers y Yolanda Agüero. Los tres compiten por capitalizar la figura de Milei y se espera que están pegados a él durante la recorrida que hará por las calles céntricas.
Por otro lado, desde Evolución Liberal encabezado por Sergio Vallejos "rechazaron la orden impuesta por el armador de la Libertad Avanza, Carlos Kicuchi, para que nuestra agrupación integre el frente Desarrollo y Libertad". Y destacaron "Es nuestro firme propósito de apoyar a Javier Milei como candidato a presidente en las próximas elecciones nacionales, seguiremos trabajando desde San Juan con el convencimiento que caracteriza a los liberales y mantendremos el diálogo con el equipo de armado de Javier Milei presidente 2023."
Si bien el horario y la agenda del economista no está confirmada, se espera que arribe a la provincia en el primer vuelo que llega de Buenos Aires. Luego, realizará una caminata por la Peatonal junto a los candidatos de Desarrollo y Libertad.
Además, se espera que brinde una conferencia de prensa junto a los políticos locales, con lugar a confirmar. Esta tarde desde el frente esperan dar más detalles, según adelantó Paola Miers .
Esta es la segunda visita del líder de los libertarios, la primera se realizó en noviembre donde miles de sanjuanino lo acompañaron en su caminata por pleno centro.
Se espera un importante operativo para recibirlo. También se conoció que llegaría acompañado por su hermana Karina Milei (apodada El Jefe).
Desarrollo y Libertad postula tres fórmulas para las elecciones de gobernador, encabezadas por Agustín Ramírez, Paola Miers y Yolanda Agüero. Los tres compiten por capitalizar la figura de Milei y se espera que están pegados a él durante la recorrida que hará por las calles céntricas.
Por otro lado, desde Evolución Liberal encabezado por Sergio Vallejos "rechazaron la orden impuesta por el armador de la Libertad Avanza, Carlos Kicuchi, para que nuestra agrupación integre el frente Desarrollo y Libertad". Y destacaron "Es nuestro firme propósito de apoyar a Javier Milei como candidato a presidente en las próximas elecciones nacionales, seguiremos trabajando desde San Juan con el convencimiento que caracteriza a los liberales y mantendremos el diálogo con el equipo de armado de Javier Milei presidente 2023."
miércoles, 15 de marzo de 2023
RECOMPOSICIÓN SALARIAL: CAPITANICH ANUNCIÓ 82% DE AUMENTO PARA ESTATALES DURANTE 2023
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analia Rach Quiroga y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons, anunció este sábado los acuerdos salariales alcanzados con representantes de trabajadores estatales. La recomposición representa un aumento superior al 82% durante el 2023 para todos los trabajadores públicos de la administración central, así como de organismos y entes descentralizados y autárquicos.“Nuestro objetivo, dentro de las paritarias, es siempre lograr una política salarial previsible, que el salario le gane a la inflación y que exista una recuperación efectiva del poder adquisitivo del sector público provincial”, manifestó Capitanich. El resultado fue logrado durante reuniones de la mesa de negociación salarial y condiciones de trabajo, coordinada por el ministro Santiago Pérez Pons, y los representantes sindicales de las y los trabajadores estatales, quienes llegaron a un acuerdo respecto de los aumentos previstos para este año.
Esto se hará efectivo en cinco tramos acumulativos. La primera recomposición será en marzo, cuando las y los trabajadores estatales cobren un aumento del 20%. El segundo tramo del aumento salarial será del 10%, a pagarse en el mes de mayo próximo y consigo también $4.000 más al refrigerio.
Para el segundo semestre del año, se prevén tres aumentos: 10% en julio, 12% en octubre y otro 12% en diciembre. De esta manera, el acumulado a lo largo de 2023 será superior al 82%, con una cláusula de revisión en el último trimestre para tener previsibilidad y ganarle a la inflación.
Capitanich destacó que la política salarial del gobierno chaqueño garantiza "previsibilidad, certidumbre y compatibilidad" con la estructura de ingresos del Estado y las metas fiscales: superávit fiscal primario y financiero, con estrategias de desendeudamiento, “como lo venimos haciendo desde el 2019”, sostuvo.
Señaló que todas las medidas tomadas van en el mismo camino: canasta escolar a $2.500, descuentos escolares de hasta 40%, reintegros de hasta $7.000 en compras de útiles, la provisión de computadoras y libros y el transporte público gratuito. “Todo es para lograr un año previsible y normal, porque sabemos lo que hay que mejorar y para eso trabajamos todos los días. Hoy ratificamos un paso más hacia la organización de la vida de las chaqueñas y los chaqueños”, aseguró el gobernador.
Perez Pons: “Tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”
“Sabemos que los índices de inflación son altos y que nosotros en la provincia no tenemos herramientas para controlar la inflación pero sí tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”, expresó por su parte el ministro Pérez Pons.
Hoy el Estado chaqueño tiene casi 80 mil trabajadores, de los cuales el 90% son docentes, médicos y policías. “Todos tendrán previsibilidad del aumento, que además tiene garantizado un piso y un proceso de revisión”, indicó, y reiteró: “nuestro compromiso sigue en pie: aumentos de salarios que permitan recuperar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas".
Becarios y jornalizados
Además las y los becarios que trabajan en diferentes estamentos del Estado chaqueño, como educación, salud, desarrollo social, deporte, cultura y otros, tendrán un aumento del 20%. Asimismo, los jornalizados tendrán la equiparación al salario mínimo vital y móvil y a partir de mayo seguirán con la pauta.
Se debe recordar que el Gobierno provincial ya otorgó una recomposición de las asignaciones familiares y de la ayuda escolar, que se pagó con los sueldos del mes de febrero.
Además, en el marco de la mesa salarial iniciada en febrero de 2023, el acuerdo salarial alcanzado con representantes de trabajadores y trabajadoras judiciales también implica una recomposición acumulada superior al 80%.
Esto se hará efectivo en cinco tramos acumulativos. La primera recomposición será en marzo, cuando las y los trabajadores estatales cobren un aumento del 20%. El segundo tramo del aumento salarial será del 10%, a pagarse en el mes de mayo próximo y consigo también $4.000 más al refrigerio.
Para el segundo semestre del año, se prevén tres aumentos: 10% en julio, 12% en octubre y otro 12% en diciembre. De esta manera, el acumulado a lo largo de 2023 será superior al 82%, con una cláusula de revisión en el último trimestre para tener previsibilidad y ganarle a la inflación.
Capitanich destacó que la política salarial del gobierno chaqueño garantiza "previsibilidad, certidumbre y compatibilidad" con la estructura de ingresos del Estado y las metas fiscales: superávit fiscal primario y financiero, con estrategias de desendeudamiento, “como lo venimos haciendo desde el 2019”, sostuvo.
Señaló que todas las medidas tomadas van en el mismo camino: canasta escolar a $2.500, descuentos escolares de hasta 40%, reintegros de hasta $7.000 en compras de útiles, la provisión de computadoras y libros y el transporte público gratuito. “Todo es para lograr un año previsible y normal, porque sabemos lo que hay que mejorar y para eso trabajamos todos los días. Hoy ratificamos un paso más hacia la organización de la vida de las chaqueñas y los chaqueños”, aseguró el gobernador.
Perez Pons: “Tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”
“Sabemos que los índices de inflación son altos y que nosotros en la provincia no tenemos herramientas para controlar la inflación pero sí tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”, expresó por su parte el ministro Pérez Pons.
Hoy el Estado chaqueño tiene casi 80 mil trabajadores, de los cuales el 90% son docentes, médicos y policías. “Todos tendrán previsibilidad del aumento, que además tiene garantizado un piso y un proceso de revisión”, indicó, y reiteró: “nuestro compromiso sigue en pie: aumentos de salarios que permitan recuperar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas".
Becarios y jornalizados
Además las y los becarios que trabajan en diferentes estamentos del Estado chaqueño, como educación, salud, desarrollo social, deporte, cultura y otros, tendrán un aumento del 20%. Asimismo, los jornalizados tendrán la equiparación al salario mínimo vital y móvil y a partir de mayo seguirán con la pauta.
Se debe recordar que el Gobierno provincial ya otorgó una recomposición de las asignaciones familiares y de la ayuda escolar, que se pagó con los sueldos del mes de febrero.
Además, en el marco de la mesa salarial iniciada en febrero de 2023, el acuerdo salarial alcanzado con representantes de trabajadores y trabajadoras judiciales también implica una recomposición acumulada superior al 80%.
lunes, 20 de febrero de 2023
Gaby y Gisela Gregori ovacionadas en la Cumbre Mundial del Tango
Representaron a Bahía Blanca con un repertorio netamente local y con imágenes en pantalla gigante que ilustraron los rinconcitos tangueros de la ciudad.
El pasado domingo 12 de febrero Gaby “La voz sensual del tango” y Gisela Gregori fueron ovacionadas en el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito en la tercera jornada de la “Cumbre de Cumbres”, nombre que conjugó la celebración de la 12º Cumbre Mundial y 12º Festival Provincial de Tango Zárate 2023.
Los artistas convocados brindaron seis horas ininterrumpidas de espectáculo representando a diferentes geografías del país, alternando entre clásicos del género, tangos de autor, sonidos que evocan la época dorada del género y música ciudadana de proyección.
Gaby y Gisela optaron por representar a Bahía Blanca con un repertorio netamente local y con imágenes en pantalla gigante que ilustraron los rinconcitos tangueros de una ciudad que, al igual que Zárate, tiene mucha historia relacionada con el 2x4.
El maestro Carlos Di Sarli puso la firma del tango de presentación, “Otra vez carnaval” con letra de Francisco García Jiménez; de Juan Carlos Marambio Catán “Acquaforte” y la poco conocida letra de “El choclo”, interpretada por Enrique Santos Discépolo una década después (con música de Horacio Pettorossi y Ángel Villoldo respectivamente).
Luego fue el turno de Juan Carlos Cobián y su clásico “La casita de mis viejos” (letra de Enrique Cadícamo) que Gaby presentó reseñando el hogar de los Cobián con detalles anecdóticos de la poesía, seguido de “Un tango y nada más” de Armando Lacava en colaboración con Juan Pomatti y letra de Carlos Waiss.
El cierre llegó con Mario Iaquinandi y “Contame una historia” (música de Eladia Blázquez) y finalmente, una vez más la magia del maestro Di Sarli y la milonga “Con alma y vida” de su dupla compositiva más exitosa integrada con Héctor Marcó.
El sello personal de Gaby pudo verse en todo esplendor conjugando la historia de las canciones, sus autores o interesantes anécdotas con las melodías que hicieron grande al tango.
Gisela Gregori brilló desde el piano, aportando profesionalismo y belleza a una calurosa noche en la que Bahía Blanca fue protagonista en la Capital Provincial del Tango.
Completaron la lista de números artísticos de la velada la Orquesta San Luis Tango de Justo Daract, los mendocinos Araca Aires Urbanos, cantantes zarateños, Marita Monteleone “La voz del teléfono”, el Cuarteto de Ariel Pirotti de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Castignola (Quilmes), Lautaro Mazza (La Plata), Negro Falótico, Matías Álvarez, Luna y Fango de Bolívar y el Ballet de Iñaki Urlezaga.
La participación de producciones bahienses continuó el día martes, cuando en el Forum Cultural José Valle y Gaby presentaron los libros “Troilo y sus cantores”, “Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2x4” y “Carlos Di Sarli. El Señor con alma de niño” (Ed. En un feca). La mesa de escritores fue completada por Tito Ribadeneira que habló de la obra y personalidad de Ángel Villoldo, Marta Pizzo y Laura Scar que presentaron su obra dedicada a situaciones relacionadas con la música ciudadana vividas en pandemia y Cata Cabana que introdujo su investigación sobre el barrio del Abasto y los libros infantiles de Carlos Gardel y Tita Merello.
Etiquetas:
CARLOS DI SARLI,
Cumbre Mundial del Tango,
Enrique Santos Discépolo,
GABY,
José Valle,
Juan Carlos Cobián,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
TANGO,
Zarate
martes, 10 de enero de 2023
El gobierno nacional denunció al ministro de Larreta, Marcelo D’Alessandro, por presuntos hechos de corrupción con empresarios contratistas de la CABA
Por expresa instrucción del Presidente de la Nación, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó una denuncia penal en la Justicia Nacional, para que se investigue penalmente los hechos publicados por fuentes periodísticas durante la última semana que dieron cuenta de acciones que, de corroborarse, configurarían graves hechos de corrupción y/u otros delitos contra la administración pública.
La denuncia presentada durante el transcurso de la mañana de este viernes 6 de enero, requiere que se investigue al ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Silvio D’Alessandro, por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y exacciones ilegales, en los términos de los artículos 248, 256, 260, 261, 265, 266 y 268 del Código Penal.
Los hechos a ser investigados involucran al mencionado funcionario, empresarios contratistas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fiscales nacionales y la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri, Silvia Majdalani.
El escrito presentado plantea que de confirmarse las revelaciones periodísticas “demostrarían una connivencia escandalosa entre el funcionario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con altos funcionarios judiciales, ex directivos del Servicio de Inteligencia del Estado Nacional y concesionarios de servicios públicos, incompatibles con un Estado de Derecho”.
En esta línea, la denuncia presentada por el Ministro de Justicia de la Nación pide investigar los presuntos hechos de corrupción vinculados a uno de los “emblemas de la gestión” del gobierno Horacio Rodríguez Larreta, como lo es el servicio de grúas de remolque de la Ciudad de Buenos Aires operado por la empresa Dakota S.A.
Al respecto, el escrito destaca que “la empresa Dakota S.A. fue la encargada de la concesión del servicio de grúas y playas de estacionamiento de la Ciudad de Buenos Aires hasta que un escándalo sin precedentes en la historia de la Capital Federal terminó de forma abrupta el contrato: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, solamente cobraba un canon de $55.000 por mes”, y agrega que el irrisorio canon mensual fue mantenido “por decisión política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a pesar de que la Auditoría General de la Ciudad emitió informes advirtiendo que la relación entre lo recaudado y la cuota mensual que paga la concesionaria no tenía sustento alguno ya que el canon estaba sin actualizar desde el 2014”.
Asimismo, añade que la presunta existencia de un canal de pago de retornos y de negociados compuesto por D’Alessandro y Marcelo Violante, podrían dejar ver el porqué de la decisión del gobierno de la Ciudad de no actualizar los montos que debía pagar la empresa Dakota S.A. por usufructuar el servicio público porteño.
Entre las medidas de prueba solicitadas en la denuncia del gobierno nacional, se requiere el secuestro del aparato de telefonía celular de Marcelo D’Alessandro -y de todos los que en el devenir de la investigación resulten implicados en los hechos denunciados- y la realización una pericia informática sobre dichos teléfonos a la búsqueda de elementos de interés de la presente causa, resguardando debidamente su privacidad.
Por otra parte, el Ministro de Justicia de la Nación requirió la habilitación de la feria judicial para que la denuncia sea admitida y pueda iniciarse el proceso penal correspondiente cuanto antes.
Entre los hechos denunciados también se destaca el presunto “arreglo” de licitaciones para la destrucción de chalecos antibalas de la Policía de la Ciudad por parte del Ministro porteño denunciado y la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri, Silvia Majdalani.
Al respecto, la denuncia retoma las declaraciones que el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires emitió en un programa del canal Todo Noticias (TN), en las que afirmó que los intercambios y mails publicados vinculado a la licitación de chalecos antibalas “son falsos” y “armados”, contrastando los dichos del Ministro porteño con documentos oficiales de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) incorporados a la denuncia, que confirman la veracidad de los correos electrónicos y “refuerzan la autenticidad de las publicaciones periodísticas a pesar de los esfuerzos del Sr. D’Alessandro por desmentirlas; y, por otro lado, acreditarían la connivencia entre éste último y Majdalani por diseñar una licitación para beneficiar a los principales interesados en hacerse del ‘negocio’”.
Finalmente, el gobierno nacional afirma que la “promiscuidad entre sectores del poder político, sectores de la justicia y grupos empresarios debe investigarse en profundidad a fin de garantizar el cabal cumplimiento de la Constitución y salvaguardar nuestras instituciones democráticas”.
La denuncia presentada durante el transcurso de la mañana de este viernes 6 de enero, requiere que se investigue al ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Silvio D’Alessandro, por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y exacciones ilegales, en los términos de los artículos 248, 256, 260, 261, 265, 266 y 268 del Código Penal.
Los hechos a ser investigados involucran al mencionado funcionario, empresarios contratistas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fiscales nacionales y la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri, Silvia Majdalani.
El escrito presentado plantea que de confirmarse las revelaciones periodísticas “demostrarían una connivencia escandalosa entre el funcionario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con altos funcionarios judiciales, ex directivos del Servicio de Inteligencia del Estado Nacional y concesionarios de servicios públicos, incompatibles con un Estado de Derecho”.
En esta línea, la denuncia presentada por el Ministro de Justicia de la Nación pide investigar los presuntos hechos de corrupción vinculados a uno de los “emblemas de la gestión” del gobierno Horacio Rodríguez Larreta, como lo es el servicio de grúas de remolque de la Ciudad de Buenos Aires operado por la empresa Dakota S.A.
Al respecto, el escrito destaca que “la empresa Dakota S.A. fue la encargada de la concesión del servicio de grúas y playas de estacionamiento de la Ciudad de Buenos Aires hasta que un escándalo sin precedentes en la historia de la Capital Federal terminó de forma abrupta el contrato: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, solamente cobraba un canon de $55.000 por mes”, y agrega que el irrisorio canon mensual fue mantenido “por decisión política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a pesar de que la Auditoría General de la Ciudad emitió informes advirtiendo que la relación entre lo recaudado y la cuota mensual que paga la concesionaria no tenía sustento alguno ya que el canon estaba sin actualizar desde el 2014”.
Asimismo, añade que la presunta existencia de un canal de pago de retornos y de negociados compuesto por D’Alessandro y Marcelo Violante, podrían dejar ver el porqué de la decisión del gobierno de la Ciudad de no actualizar los montos que debía pagar la empresa Dakota S.A. por usufructuar el servicio público porteño.
Entre las medidas de prueba solicitadas en la denuncia del gobierno nacional, se requiere el secuestro del aparato de telefonía celular de Marcelo D’Alessandro -y de todos los que en el devenir de la investigación resulten implicados en los hechos denunciados- y la realización una pericia informática sobre dichos teléfonos a la búsqueda de elementos de interés de la presente causa, resguardando debidamente su privacidad.
Por otra parte, el Ministro de Justicia de la Nación requirió la habilitación de la feria judicial para que la denuncia sea admitida y pueda iniciarse el proceso penal correspondiente cuanto antes.
Entre los hechos denunciados también se destaca el presunto “arreglo” de licitaciones para la destrucción de chalecos antibalas de la Policía de la Ciudad por parte del Ministro porteño denunciado y la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri, Silvia Majdalani.
Al respecto, la denuncia retoma las declaraciones que el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires emitió en un programa del canal Todo Noticias (TN), en las que afirmó que los intercambios y mails publicados vinculado a la licitación de chalecos antibalas “son falsos” y “armados”, contrastando los dichos del Ministro porteño con documentos oficiales de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) incorporados a la denuncia, que confirman la veracidad de los correos electrónicos y “refuerzan la autenticidad de las publicaciones periodísticas a pesar de los esfuerzos del Sr. D’Alessandro por desmentirlas; y, por otro lado, acreditarían la connivencia entre éste último y Majdalani por diseñar una licitación para beneficiar a los principales interesados en hacerse del ‘negocio’”.
Finalmente, el gobierno nacional afirma que la “promiscuidad entre sectores del poder político, sectores de la justicia y grupos empresarios debe investigarse en profundidad a fin de garantizar el cabal cumplimiento de la Constitución y salvaguardar nuestras instituciones democráticas”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)