La vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un mensaje religioso por Viernes Santo, cargado de simbolismo político, que generó interpretaciones sobre su tensa relación con el presidente Javier Milei y el círculo más cerrado del poder, el denominado “triángulo de hierro” conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y el propio jefe de Estado.
“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, en un posteo en el que remarcó el valor del sufrimiento y las traiciones. Si bien se trató de un mensaje religioso, en la Casa Rosada fue leído como una alusión directa a su relegamiento dentro del esquema de poder libertario.
La relación entre Villarruel y Milei atraviesa un momento de máxima frialdad, con nula interlocución directa. La vicepresidenta, que ya ha hecho públicas sus diferencias con el oficialismo duro, fue marginada de las decisiones clave.
El posteo completo recordó la pasión de Cristo, pidió por los perseguidos por su fe y concluyó con una frase enfática:
“Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”.
Escribimos como medio y arma de combate... combatir es realizar el pensamiento
viernes, 18 de abril de 2025
César Biondini, candidato a legislador porteño del Frente Patriota Federal
El abogado y primer candidato a legislador porteño por el Frente Patriota Federal (FPF), César Biondini presentó las propuestas electorales del partido para la Ciudad de Buenos Aires,las elecciones legislativas serán el 18 de mayo.
César representa no sólo una nueva generación del Nacionalismo sino de la dirigencia política argentina. Con 42 años, abogado, casado y padre de dos hijos, vecino del barrio de Mataderos y de reconocida trayectoria como apoderado del Partido, en los últimos tiempos se destacó por sus mensajes claros, contundentes y directos en el debate en redes sociales y medios de comunicación con críticas al régimen de Milei y al macrismo.
El candidato habló con Dossier Federal de las propuestas del Frente Patriota Federal
Seguridad y Justicia: Elección popular del Fiscal General de CABA, creación de la Policía Judicial de CABA, reforma del sistema judicial para una Ciudad más segura y justa y viabilidad constitucional y marco legal. "Esta propuesta llevará a CABA a un nuevo nivel de profesionalización en la lucha contra el delito. Un Fiscal General elegido por el pueblo y una Policía Judicial autónoma serán herramientas clave para combatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad. No alcanza sólo con muchos patrulleros o cámaras de seguridad, si luego las investigaciones fracasan o son detenidas por intereses políticos. Lo que aquí planteamos es un cambio de paradigma en beneficio de nuestra Comunidad".
Plan de Reindustrialización Soberana de la Ciudad: incluye la creación del Polo Industrial Soberano de CABA, un Programa “Producción Nacional Primero”
"El Estado porteño será el primero en comprar lo que producimos! Obligatoriedad de adquisición a proveedores locales antes de recurrir a importaciones", indicaron- y la Fabricación de trenes de subte en CABA.
Educación: la propuesta está dividida según el nivel: Primario y secundario (escuelas con doble jornada: una educación integral y moderna, garantía del derecho a la alimentación: aprendizaje sin hambre, la doble jornada será voluntaria a elección de los padres, prevención de la deserción escolar y combate a las adicciones e infraestructura y jerarquización docente: un compromiso real con la educación); Articulación entre las escuelas secundarias y las universidades (materias universitarias adaptadas en el último año de secundaria, cursos introductorios a carreras estratégicas, laboratorios de informática, robótica e ingeniería en las escuelas secundarias, talleres de orientación vocacional universitaria, créditos universitarios por materias aprobadas en secundaria, becas para los mejores promedios en conjunto con universidades y organismos del Estado y tutorías Universitarias para estudiantes de secundaria).
Asimismo, dentro de las propuestas se incluye un Programa de Becas para jóvenes sobresalientes en CABA que "ofrecería acceso a oportunidades educativas avanzadas en áreas como ciencia, tecnología, matemáticas y arte, para que desde el Gobierno de la Ciudad se financien becas para estudiantes con habilidades excepcionales. Este tipo de programas se aplica con especial éxito en Asia, y redunda luego en crecimiento económico y humano"
Salud Pública: Biondini anunció un "Programa de recuperación de la excelencia" que contiene una mejora de las Condiciones Laborales del Personal de Salud, la optimización de la Atención al Paciente mediante Sistemas de Turnos Eficientes, la Rehabilitación y Modernización de la Infraestructura Hospitalaria.
Cultura: Descentralización cultural para que "la cultura llegue a todos los barrios", protección del patrimonio cultural y la identidad porteña, financiación responsable y sin aumentar el gasto público, simplificación de subsidio y fomento cultural, apoyo a las murgas y cultura popular, protección y fortalecimiento del circuito del tango y folclore, fomento a la literatura y a las bibliotecas populares; cultura juvenil, tecnológica y gaming y la promoción de la gastronomía porteña como identidad cultural.
Comercio: Se establecería un Programa de alivio y reactivación comercial para la Ciudad de Buenos Aires (Reducción de la carga impositiva y tasas municipales excesivas, Simplificación de la burocracia y digitalización de trámites, Regulación de la competencia desleal y formalización del comercio, Seguridad y orden en zonas comerciales, Medidas de apoyo económico y reactivación comercial y Fomento al Emprendedurismo y la Producción Local).
Programa legislativo para la expansión y mejoramiento del transporte público en CABA: Incluirá una Ley para la Construcción de las Líneas de Subte F, G e I, un proyecto para la Creación del Plan Estratégico de Expansión del Subte, una reforma de la Ley de Subtes y Modificación del Contrato de Concesión con EMOVA, un proyecto de Ley de Financiamiento para la Expansión del Transporte Público y una comisión Legislativa de Seguimiento del Transporte Público.
César representa no sólo una nueva generación del Nacionalismo sino de la dirigencia política argentina. Con 42 años, abogado, casado y padre de dos hijos, vecino del barrio de Mataderos y de reconocida trayectoria como apoderado del Partido, en los últimos tiempos se destacó por sus mensajes claros, contundentes y directos en el debate en redes sociales y medios de comunicación con críticas al régimen de Milei y al macrismo.
El candidato habló con Dossier Federal de las propuestas del Frente Patriota Federal
Seguridad y Justicia: Elección popular del Fiscal General de CABA, creación de la Policía Judicial de CABA, reforma del sistema judicial para una Ciudad más segura y justa y viabilidad constitucional y marco legal. "Esta propuesta llevará a CABA a un nuevo nivel de profesionalización en la lucha contra el delito. Un Fiscal General elegido por el pueblo y una Policía Judicial autónoma serán herramientas clave para combatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad. No alcanza sólo con muchos patrulleros o cámaras de seguridad, si luego las investigaciones fracasan o son detenidas por intereses políticos. Lo que aquí planteamos es un cambio de paradigma en beneficio de nuestra Comunidad".
Plan de Reindustrialización Soberana de la Ciudad: incluye la creación del Polo Industrial Soberano de CABA, un Programa “Producción Nacional Primero”
"El Estado porteño será el primero en comprar lo que producimos! Obligatoriedad de adquisición a proveedores locales antes de recurrir a importaciones", indicaron- y la Fabricación de trenes de subte en CABA.
Educación: la propuesta está dividida según el nivel: Primario y secundario (escuelas con doble jornada: una educación integral y moderna, garantía del derecho a la alimentación: aprendizaje sin hambre, la doble jornada será voluntaria a elección de los padres, prevención de la deserción escolar y combate a las adicciones e infraestructura y jerarquización docente: un compromiso real con la educación); Articulación entre las escuelas secundarias y las universidades (materias universitarias adaptadas en el último año de secundaria, cursos introductorios a carreras estratégicas, laboratorios de informática, robótica e ingeniería en las escuelas secundarias, talleres de orientación vocacional universitaria, créditos universitarios por materias aprobadas en secundaria, becas para los mejores promedios en conjunto con universidades y organismos del Estado y tutorías Universitarias para estudiantes de secundaria).
Asimismo, dentro de las propuestas se incluye un Programa de Becas para jóvenes sobresalientes en CABA que "ofrecería acceso a oportunidades educativas avanzadas en áreas como ciencia, tecnología, matemáticas y arte, para que desde el Gobierno de la Ciudad se financien becas para estudiantes con habilidades excepcionales. Este tipo de programas se aplica con especial éxito en Asia, y redunda luego en crecimiento económico y humano"
Salud Pública: Biondini anunció un "Programa de recuperación de la excelencia" que contiene una mejora de las Condiciones Laborales del Personal de Salud, la optimización de la Atención al Paciente mediante Sistemas de Turnos Eficientes, la Rehabilitación y Modernización de la Infraestructura Hospitalaria.
Cultura: Descentralización cultural para que "la cultura llegue a todos los barrios", protección del patrimonio cultural y la identidad porteña, financiación responsable y sin aumentar el gasto público, simplificación de subsidio y fomento cultural, apoyo a las murgas y cultura popular, protección y fortalecimiento del circuito del tango y folclore, fomento a la literatura y a las bibliotecas populares; cultura juvenil, tecnológica y gaming y la promoción de la gastronomía porteña como identidad cultural.
Comercio: Se establecería un Programa de alivio y reactivación comercial para la Ciudad de Buenos Aires (Reducción de la carga impositiva y tasas municipales excesivas, Simplificación de la burocracia y digitalización de trámites, Regulación de la competencia desleal y formalización del comercio, Seguridad y orden en zonas comerciales, Medidas de apoyo económico y reactivación comercial y Fomento al Emprendedurismo y la Producción Local).
Programa legislativo para la expansión y mejoramiento del transporte público en CABA: Incluirá una Ley para la Construcción de las Líneas de Subte F, G e I, un proyecto para la Creación del Plan Estratégico de Expansión del Subte, una reforma de la Ley de Subtes y Modificación del Contrato de Concesión con EMOVA, un proyecto de Ley de Financiamiento para la Expansión del Transporte Público y una comisión Legislativa de Seguimiento del Transporte Público.
miércoles, 16 de abril de 2025
Quintela: “La gente vota para estar mejor, no peor”
Durante su visita al departamento General Ocampo, el gobernador Ricardo Quintela expresó su satisfacción por acercar soluciones concretas a las demandas de los vecinos, al tiempo que volvió a destacar el rol del Estado frente a las políticas implementadas por el gobierno nacional.
En ese marco, realizó un repaso de las actividades llevadas adelante desde el día anterior, entre las que incluyó la entrega de equipamiento para escuelas secundarias del departamento Arauco, viviendas del Plan Angelelli, la reapertura de una sede del Banco Rioja y la inauguración de una nueva perforación. “En todas esas actividades estuvo la mano del Estado”, afirmó. “Fue el Estado el que propició y generó las condiciones para que esas familias pudieran estar un poco mejor”. En ese sentido, Quintela instó a reflexionar sobre el sentido del voto y el rol de los gobernantes. “Es importante que nos preguntemos para qué sirve un presidente, para qué sirve un gobernador, para qué sirve un intendente”, dijo. Y se interrogó: “Cuando la gente vota, ¿para qué vota? La gente vota para que le generen condiciones diferentes en términos positivos; para que le generen oportunidades, para que puedan acceder a una calidad de vida que al momento de votar no tenían. La gente vota para estar mejor, no peor”. Además, remarcó la necesidad de fortalecer el compromiso democrático. “Cuando vamos a los departamentos y tenemos la oportunidad de hablarles, pedimos que nos ayuden a clarificar lo que significa ejercer el derecho constitucional de emitir un sufragio, donde elegimos a los candidatos que nos van a representar y a quienes van a tener la responsabilidad de administrar los recursos en beneficio de la gente”. Críticas al gobierno nacional Desde esa mirada, el gobernador riojano cuestionó duramente las políticas del presidente Javier Milei. “En 16 meses que lleva en el ejercicio del poder el actual presidente con todo su equipo, ¿cuáles fueron las políticas que aplicó en beneficio del pueblo argentino?”, planteó. Si bien reconoció una baja relativa en la inflación, advirtió: “¿Pero a costa de qué? Bajó la inflación a costa de paralizar los fondos para la provincia. A esta provincia de La Rioja le deben 850 millones de dólares de coparticipación y este es el único presidente que no lo reconoce. Hasta Macri lo reconoció, lo reconoció De La Rúa, que no eran del mismo signo político de quienes gobernaban la provincia”. En ese tono crítico, apuntó también contra las decisiones en materia de salud y educación. “¿Ustedes conocen que se haya inaugurado algún hospital, alguna sala de primeros auxilios en 16 meses o que se haya terminado un hospital que había comenzado el gobierno anterior?”, preguntó. Y recordó que Nación detuvo el financiamiento del hospital de Chilecito, “un hospital modelo, de alta complejidad, que iba a atender a casi 120 mil personas del oeste riojano”. La preocupación del mandatario se extendió también al área de seguridad. “¿Saben si el presidente entregó un vehículo o el equipamiento necesario para que la policía pueda brindar un buen servicio en las provincias argentinas? No, lo único que hizo fue armar un esquema represivo para pegarle a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó, en referencia a los jubilados. Quintela denunció además la quita de beneficios para la niñez: “Quitó los comedores escolares, la copa de leche y cerró todos los comedores infantiles en Argentina”. Y agregó: “El gobierno nacional atacó a los dos extremos. ¿Conocen a un jubilado que pueda vivir con 340 mil pesos cuando tiene que utilizar la mayor cantidad de sus recursos para poder mantener los años de vida que le quedan en las mejores condiciones de salud posible? Esto es lo que tenemos que poner en debate, en discusión”. “No hay que votar con odio” Frente a este panorama, el gobernador riojano volvió a reivindicar el papel del Estado. “La obra pública es necesaria”, insistió, y planteó: “Hay que preguntarnos para qué está el Estado, para qué sirve el Estado. No está para castigar a nuestra gente con una actitud genuflexa ante los poderosos y una actitud dictatorial, agresiva e insultante ante la sociedad argentina. Eso es lo que nos diferencia de este presidente”. En esa línea, llamó a renovar el compromiso cívico desde una perspectiva constructiva “No hay que votar con odio, no hay que votar con bronca, no hay que votar en contra”, señaló. “Hay que votar a favor de lo que ustedes crean conveniente, con amor, con esperanza, con expectativa positiva, siempre levantando los brazos, nunca bajándolos porque eso se transmite, esa energía positiva se transmite y fortalece para ir en la búsqueda de las soluciones para nuestra gente”. “Tenemos la responsabilidad de mantener la hidalguía del pueblo riojano” Más adelante, Quintela hizo una defensa del federalismo y la identidad provincial. “Cada uno se tiene que hacer responsable de lo que hace en función de sus propias realidades. Yo no puedo opinar por mis colegas porque no conozco las realidades de sus provincias, pero tengo la obligación, el deber y la responsabilidad de mantener el orgullo y la hidalguía del pueblo riojano, porque eso nos enseñaron nuestros caudillos que dejaron la vida por el federalismo, que dejaron la vida por esta tierra y no se arrodillaron”. Cuestionó también la búsqueda de favores políticos mediante actitudes sumisas: “Es muy fácil tener esa actitud de genuflexión para obtener algún beneficio, pero ¿de qué sirve? Ese es un esquema de prostitución de la política”. Citando a Juan Domingo Perón, recordó: “Decía que la gente vota por interés, el pueblo vota por interés. ¿Y cuál es el interés del pueblo? Que la persona que está al frente, que le está hablando, le modifique su vida, que le garantice un proyecto de vida para un presente para ellos y un futuro para sus hijos”. “Cuando el peronismo trabaja, trabaja para incluir” Finalmente, reafirmó su visión de un Estado presente y protector. “Nosotros, los peronistas, tenemos una responsabilidad: gobernamos para todos sin distinción, pero tenemos una responsabilidad mayor sobre los sectores vulnerables de nuestra sociedad y tenemos la obligación de tender esa mano solidaria para incluirlos al sistema”, expresó. “Todos piden. No se confundan, todos piden. La diferencia está en que alguien te pide para darle de comer a un hijo y otros te piden que le bajes los impuestos para abultar aún más sus gordos bolsillos”, sostuvo. A modo de cierre, aseguró: “Cuando el peronismo trabaja, trabaja para incluir. No es mendicidad lo que buscamos, buscamos inclusión, buscamos que la gente tenga la posibilidad de alimentarse, de educarse y curar a sus hijos, eso es lo que queremos nosotros y que tenga una casa digna, un techo digno que cobijarlo y que tenga un colchón donde descansen sus huesos. Esa es nuestra obligación, ese es nuestro deber, esa es nuestra responsabilidad”.
En ese marco, realizó un repaso de las actividades llevadas adelante desde el día anterior, entre las que incluyó la entrega de equipamiento para escuelas secundarias del departamento Arauco, viviendas del Plan Angelelli, la reapertura de una sede del Banco Rioja y la inauguración de una nueva perforación. “En todas esas actividades estuvo la mano del Estado”, afirmó. “Fue el Estado el que propició y generó las condiciones para que esas familias pudieran estar un poco mejor”. En ese sentido, Quintela instó a reflexionar sobre el sentido del voto y el rol de los gobernantes. “Es importante que nos preguntemos para qué sirve un presidente, para qué sirve un gobernador, para qué sirve un intendente”, dijo. Y se interrogó: “Cuando la gente vota, ¿para qué vota? La gente vota para que le generen condiciones diferentes en términos positivos; para que le generen oportunidades, para que puedan acceder a una calidad de vida que al momento de votar no tenían. La gente vota para estar mejor, no peor”. Además, remarcó la necesidad de fortalecer el compromiso democrático. “Cuando vamos a los departamentos y tenemos la oportunidad de hablarles, pedimos que nos ayuden a clarificar lo que significa ejercer el derecho constitucional de emitir un sufragio, donde elegimos a los candidatos que nos van a representar y a quienes van a tener la responsabilidad de administrar los recursos en beneficio de la gente”. Críticas al gobierno nacional Desde esa mirada, el gobernador riojano cuestionó duramente las políticas del presidente Javier Milei. “En 16 meses que lleva en el ejercicio del poder el actual presidente con todo su equipo, ¿cuáles fueron las políticas que aplicó en beneficio del pueblo argentino?”, planteó. Si bien reconoció una baja relativa en la inflación, advirtió: “¿Pero a costa de qué? Bajó la inflación a costa de paralizar los fondos para la provincia. A esta provincia de La Rioja le deben 850 millones de dólares de coparticipación y este es el único presidente que no lo reconoce. Hasta Macri lo reconoció, lo reconoció De La Rúa, que no eran del mismo signo político de quienes gobernaban la provincia”. En ese tono crítico, apuntó también contra las decisiones en materia de salud y educación. “¿Ustedes conocen que se haya inaugurado algún hospital, alguna sala de primeros auxilios en 16 meses o que se haya terminado un hospital que había comenzado el gobierno anterior?”, preguntó. Y recordó que Nación detuvo el financiamiento del hospital de Chilecito, “un hospital modelo, de alta complejidad, que iba a atender a casi 120 mil personas del oeste riojano”. La preocupación del mandatario se extendió también al área de seguridad. “¿Saben si el presidente entregó un vehículo o el equipamiento necesario para que la policía pueda brindar un buen servicio en las provincias argentinas? No, lo único que hizo fue armar un esquema represivo para pegarle a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó, en referencia a los jubilados. Quintela denunció además la quita de beneficios para la niñez: “Quitó los comedores escolares, la copa de leche y cerró todos los comedores infantiles en Argentina”. Y agregó: “El gobierno nacional atacó a los dos extremos. ¿Conocen a un jubilado que pueda vivir con 340 mil pesos cuando tiene que utilizar la mayor cantidad de sus recursos para poder mantener los años de vida que le quedan en las mejores condiciones de salud posible? Esto es lo que tenemos que poner en debate, en discusión”. “No hay que votar con odio” Frente a este panorama, el gobernador riojano volvió a reivindicar el papel del Estado. “La obra pública es necesaria”, insistió, y planteó: “Hay que preguntarnos para qué está el Estado, para qué sirve el Estado. No está para castigar a nuestra gente con una actitud genuflexa ante los poderosos y una actitud dictatorial, agresiva e insultante ante la sociedad argentina. Eso es lo que nos diferencia de este presidente”. En esa línea, llamó a renovar el compromiso cívico desde una perspectiva constructiva “No hay que votar con odio, no hay que votar con bronca, no hay que votar en contra”, señaló. “Hay que votar a favor de lo que ustedes crean conveniente, con amor, con esperanza, con expectativa positiva, siempre levantando los brazos, nunca bajándolos porque eso se transmite, esa energía positiva se transmite y fortalece para ir en la búsqueda de las soluciones para nuestra gente”. “Tenemos la responsabilidad de mantener la hidalguía del pueblo riojano” Más adelante, Quintela hizo una defensa del federalismo y la identidad provincial. “Cada uno se tiene que hacer responsable de lo que hace en función de sus propias realidades. Yo no puedo opinar por mis colegas porque no conozco las realidades de sus provincias, pero tengo la obligación, el deber y la responsabilidad de mantener el orgullo y la hidalguía del pueblo riojano, porque eso nos enseñaron nuestros caudillos que dejaron la vida por el federalismo, que dejaron la vida por esta tierra y no se arrodillaron”. Cuestionó también la búsqueda de favores políticos mediante actitudes sumisas: “Es muy fácil tener esa actitud de genuflexión para obtener algún beneficio, pero ¿de qué sirve? Ese es un esquema de prostitución de la política”. Citando a Juan Domingo Perón, recordó: “Decía que la gente vota por interés, el pueblo vota por interés. ¿Y cuál es el interés del pueblo? Que la persona que está al frente, que le está hablando, le modifique su vida, que le garantice un proyecto de vida para un presente para ellos y un futuro para sus hijos”. “Cuando el peronismo trabaja, trabaja para incluir” Finalmente, reafirmó su visión de un Estado presente y protector. “Nosotros, los peronistas, tenemos una responsabilidad: gobernamos para todos sin distinción, pero tenemos una responsabilidad mayor sobre los sectores vulnerables de nuestra sociedad y tenemos la obligación de tender esa mano solidaria para incluirlos al sistema”, expresó. “Todos piden. No se confundan, todos piden. La diferencia está en que alguien te pide para darle de comer a un hijo y otros te piden que le bajes los impuestos para abultar aún más sus gordos bolsillos”, sostuvo. A modo de cierre, aseguró: “Cuando el peronismo trabaja, trabaja para incluir. No es mendicidad lo que buscamos, buscamos inclusión, buscamos que la gente tenga la posibilidad de alimentarse, de educarse y curar a sus hijos, eso es lo que queremos nosotros y que tenga una casa digna, un techo digno que cobijarlo y que tenga un colchón donde descansen sus huesos. Esa es nuestra obligación, ese es nuestro deber, esa es nuestra responsabilidad”.
martes, 15 de abril de 2025
En Balcarce vecinos solicitan la gestión de aplicación de la autonomía municipal
Un grupo de vecinos de la localidad de Balcarce ha presentado una nota al Intendente Municipal del distrito, Dr. Esteban A. Reino, con el fin de solicitarle “disponer los mecanismos políticos y legales pertinentes, con el objeto de iniciar –formalmente- ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la gestión de aplicación de la AUTONOMÍA MUNICIPAL en Balcarce y todos los distritos de la provincia bonaerense”.
La petición fue encabezada por el ex concejal Alcibíades Lazzaro quién, además de otros trabajos, fue autor de sendos proyectos de resolución presentados en el Concejo Deliberante deBalcarce [2003 y 2004], reclamando la aplicación de la autonomía en los distritos bonaerenses.
(SIN “REPARTO DE CULPAS”). La reciente nota referida indica que “no se busca promover un reparto de culpas”, y que “la solicitud se fundamenta en un estado de situación al que no escapa ningún municipio bonaerense, ello es: La crisis institucional, política y social; y la necesidad del fortalecimiento ciudadano a partir del necesario retorno a las fuentes democráticas y republicanas diseñadas por quienes dieron origen a nuestra nacionalidad (1853/60)”.
(PODER CIUDADANO). Agrega más adelante la nota, que “ello fortalecerá la injerencia ciudadana en asuntos de propios intereses, posibilitando un camino de autodeterminación en todo lo que hace a la vida de los pueblos […]. Prosigue, indicando que “ello robustecerá al Municipio frente al Poder provincial, con mayor grado de paridad en la relación de fuerzas para negociar recursos coparticipables y planes de obras e inversiones […]”(LEGALIDAD). Asimismo, se hace mención al sustento legal del régimen de autonomía
basado en los artículos 5° y 123° de la Constitución Nacional (reforma 1994) y la doctrina sentada
por la CSN en el referido caso “Rivademar” (1989).
(AUTONOMÍA EN MARCHA…). “El régimen de autonomía viene siendo aplicado en 15 provincias argentinas que modificaron su Constitución y han reglamentado la aplicación en sus municipios…”
La nota concluye, refiriendo que –además- “el régimen de autonomía municipal es aplicado en numerosos países desarrollados como Italia, Francia, España, Alemania y EE UU entre otros… Y también en algunos países latinoamericanos como México, Bolivia y otros…”.Alcibíades Lazzaro ha procedido a la edición de un video de 10 capítulos sobre la temática de autonomía municipal incorporado a la plataforma de Youtube, al que se puede acceder –libremente-
(SIN “REPARTO DE CULPAS”). La reciente nota referida indica que “no se busca promover un reparto de culpas”, y que “la solicitud se fundamenta en un estado de situación al que no escapa ningún municipio bonaerense, ello es: La crisis institucional, política y social; y la necesidad del fortalecimiento ciudadano a partir del necesario retorno a las fuentes democráticas y republicanas diseñadas por quienes dieron origen a nuestra nacionalidad (1853/60)”.
(PODER CIUDADANO). Agrega más adelante la nota, que “ello fortalecerá la injerencia ciudadana en asuntos de propios intereses, posibilitando un camino de autodeterminación en todo lo que hace a la vida de los pueblos […]. Prosigue, indicando que “ello robustecerá al Municipio frente al Poder provincial, con mayor grado de paridad en la relación de fuerzas para negociar recursos coparticipables y planes de obras e inversiones […]”(LEGALIDAD). Asimismo, se hace mención al sustento legal del régimen de autonomía
basado en los artículos 5° y 123° de la Constitución Nacional (reforma 1994) y la doctrina sentada
por la CSN en el referido caso “Rivademar” (1989).
(AUTONOMÍA EN MARCHA…). “El régimen de autonomía viene siendo aplicado en 15 provincias argentinas que modificaron su Constitución y han reglamentado la aplicación en sus municipios…”
La nota concluye, refiriendo que –además- “el régimen de autonomía municipal es aplicado en numerosos países desarrollados como Italia, Francia, España, Alemania y EE UU entre otros… Y también en algunos países latinoamericanos como México, Bolivia y otros…”.Alcibíades Lazzaro ha procedido a la edición de un video de 10 capítulos sobre la temática de autonomía municipal incorporado a la plataforma de Youtube, al que se puede acceder –libremente-
martes, 8 de abril de 2025
La empanada, Patrimonio Cultural de los Tucumanos
En esta fecha, queremos recordar un hito fundamental en su historia: el 9 de octubre de 2013, la Empanada Tucumana fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de Tucumán, en el marco de la Ley Provincial N° 7500, Artículo 12.
Esta declaración reconoce la actividad que da lugar a la existencia de la empanada en todo el territorio de la provincia, en virtud del trabajo de investigación y puesta en valor llevado adelante por la Sra. Jimena Medina Chueca, cuya reseña se incluye como anexo en la resolución original.
La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural fundamentó su dictamen destacando que:
1. Se trata de una práctica profundamente arraigada en la cultura y el territorio, que caracteriza a la gente de Tucumán y que ya contaba con antecedentes en proyectos orientados a valorar la gastronomía local como bien cultural.
2. Desde 1996, el proyecto “Turismo Cultural de América Latina y el Caribe” impulsado por UNESCO venía señalando la importancia de preservar y promover el patrimonio gastronómico regional, dentro del cual la empanada tucumana ocupa un lugar de relevancia.
Y como no hay celebración sin sabor, compartimos a continuación la receta tradicional de empanada tucumana, para honrar nuestras raíces con las manos en la masa:
Receta Tradicional de Empanada Tucumana
Relleno:
– 1 kg de matambre
– 250 g de cebolla blanca
– 3 cebollas de verdeo
– 6 huevos duros
– 1 cucharadita de pimentón
– 1 cucharadita de comino
– Ají molido y sal a gusto
Masa:
– 1 kg de harina
– 200 g de grasa
– 200 cc del caldo del matambre
Preparación:
1. Hervir el matambre entre 45 y 60 minutos. Dejar enfriar y picar en cubos bien pequeños.
2. Picar las cebollas y rehogarlas en grasa. Agregar pimentón, la carne, una taza del caldo de cocción, comino y sal. Mezclar y dejar enfriar completamente.
3. Incorporar los huevos duros picados.
4. Para la masa, formar una corona con la harina, agregar la grasa y unir con el caldo tibio hasta lograr una textura blanda.
5. Dejar reposar la masa, estirar, cortar los discos, rellenar y cerrar con repulgue.
Idealmente cocinarlas al horno de barro o fritas, ¡como manda la tradición!
lunes, 31 de marzo de 2025
Tucumán: Jaldo encabezó el inicio del ciclo lectivo en el Instituto de Enseñanza Superior de Policía
El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta tarde del acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en el Instituto de Enseñanza Superior de Policía General José Francisco de San Martín, donde actualmente se forman 265 cadetes de primero, segundo y tercer año. El evento contó con la presencia del rector, Claudio Dadin, y el vicerrector, Hugo Javier Veliz.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Roque Argañaraz; el Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; el Subjefe, Roque Yñigo; la plana mayor de la Policía; el secretario de Seguridad, Héctor Vizcarra, y representantes de la Policía Federal, Gendarmería y comisionados comunales, entre otros.
Durante su discurso, el gobernador Jaldo destacó la importancia de este evento para la formación policial: "Estos son hechos institucionales históricos para la Policía de Tucumán. Aquí se forman los futuros oficiales que no solo aprenden materias específicas, sino también valores fundamentales como la conducta, la solidaridad y la responsabilidad."
Asimismo, el mandatario subrayó el compromiso del gobierno provincial con la capacitación y modernización de la fuerza: "Venimos apoyando permanentemente a nuestra policía. Dotándola de capacitación, tecnología y equipamiento, hemos logrado avances significativos en seguridad. En este año y seis meses de gestión, hemos marcado un antes y un después."
Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, resaltó que "es un hecho histórico, ya que el gobernador Osvaldo Jaldo es el primer mandatario en asistir al inicio de un ciclo lectivo en los casi 84 años de la Escuela General José de San Martín. Además, con la incorporación de armas menos letales como las VIRNAS y las Taser 7, se ha ampliado la currícula para garantizar la formación en su uso racional y gradual."
domingo, 9 de marzo de 2025
Bahía Blanca; conferencia del intendente Susbielles
El intendente Municipal Federico Susbielles brindó en conferencia de prensa definiciones sobre el trabajo realizado hasta el momento y las líneas de acción que se concretaron como respuesta a la catástrofe climática.
Durante la noche, las Fuerzas Federales y de Seguridad de la Provincia y el Municipio trabajaron de manera conjunta para garantizar la protección a la ciudadanía no se reportaron incidentes hasta el momento
Cabe mencionar que al momento funciona en el Palacio Municipal el Centro de Atención a las Víctimas con profesionales disponibles para consultas de salud mental a quienes lo necesite. Mientras que los centros de salud y unidades sanitarias abrirán para primera atención de la siguiente manera:
-Centro de salud Norte: Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de salud Milstein:Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de Salud Dharma: Domingo 9/3 de 9-17hs
-Unidad Sanitaria Bella Vista:Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de salud Piñeyro: Domingo 9/3 de 9-17
-CIC de Spurr: Domingo 9/3: de 10-17
Respecto a la prestación de servicios, se ha logrado restablecer el 55% del servicio eléctrico. Se ha solicitado un refuerzo en los trabajos, y actualmente hay 400 operarios en las calles trabajando para recuperar el suministro. También se está avanzando en la rehabilitación de las antenas de telecomunicaciones para que los vecinos puedan volver a comunicarse.
En tanto, la empresa ABSA informó que ante la falta de suministro energético, especialmente en la zona centro y macrocentro se ha dispuesto un número telefónico para asistencia a consorcios y edificios imposibilitados de operar sus bombas elevadoras. Además, pone a disposición de las administraciones de este tipo de condominios la línea 0800-999-2272 para la asistencia de agua en las cisternas hacia los tanques elevados.
Según lo informado por Vialidad Nacional, recordamos que el estado actual de los caminos es complejo y requerirá labores intensas para restablecerlos, por ende, la situación es la que se detalla a continuación hasta nuevos avisos:
*RN 35:
- Tramo Bahía Blanca - Lte. La Pampa: Corte total.
*RN 228 - Tramo Necochea - Tres Arroyos: Transitable con normalidad.
*RN 229 - Tramo Emp. RN 3 - B. Marisol P. Alta: Transitable con precaución.
*RN 249 - Tramo Emp. RN 3 - Emp. RN 229 P. Alta: Transitable con precaución.
*RN 252 - Tramo Rotonda V. Sarsfield - Pte. La Niña: Corte total.
*RN 1V03 - Tramo Emp. RN 3 - Rotonda Ex Indiada: Transitable con precaución.
*RN 3:
* Tramo: Azul - RN 229: Transitable con normalidad.
* Tramo RN 229 - El Triangulo: Transitable con precaución.
* Tramo El Triangulo - Emp. RN 33: Corte total.
* Tramo Emp. RN 33 - Emp. RN 22: Transitable con precaución.
* Tramo Emp. RN 22 - Patagones: Transitable con normalidad.
*RN 22 - Tramo Emp. RN 3 - Río Colorado: Transitable con normalidad.
*RN33:
* Tramo Emp. RN 3 - La Vitícola: Transitable con precaución.
* Tramo La Vitícola - Pigué: Transitable con normalidad.
* Tramo Pigüé - Trenque Lauquen: Transitable con precaución.
Asimismo, se destaca la habilitación de puntos calientes en distintos lugares para la asistencia alimentaria y entrega de viandas:
- Sociedad de Fomento Grumbein - La Rioja 5752
* Pequeños Guerreros - La Pinta y Darregueira
* Iglesia - Soler 400
* Comedor el Meren – Magallanes 1121
* Hogar Mamá Margarita – Moreno 1268
* Sociedad de Fomento Maldonado - Richieri 2523
* Merendero Una Ilusión
* Sociedad de Fomento de Miramar - Laudelino Cruz 1599
* Sociedad de Fomento Villa Muñiz - Pilcaniyen 251
* Centro Comunitario San Roque
* Centro Comunitario Loyola - Diagonal Spurr 2726
* Los Principitos - Necochea 2109
- Sociedad de Fomento Bella Vista – Charcas y Tres de Febrero
También continúa la recepción de donaciones únicamente en Dow Center (Rodriguez 4985) y la UNS que cambió su punto de recepción a la Sede de Alem 1253. Se puede colaborar con alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza e higiene personal (lavandina), agua envasada, frazadas y abrigos, colchones, ropa de cama y toallas, alimento balanceado.
También está disponible el alias BAHIAXBAHIA para realizar donaciones de dinero para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por las inundaciones. Cabe aclarar que la cuenta está a nombre de “Municipio de Bahía Blanca”.
Es importante recordar que aún existen situaciones de peligro en la calle y riesgo en estructuras, por lo que solicitamos a la ciudadanía que se mantengan a resguardo y eviten la circulación para que todo el equipo que está trabajando pueda proceder con tareas de asistencia.
miércoles, 29 de enero de 2025
Jubilaciones: oficializan los valores mínimos y máximos para febrero 2025
La ANSES, bajo la dirección de Mariano de los Heros, confirmó los nuevos montos que percibirán jubilados, así como las actualizaciones de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, tras el aumento por IPC.
El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles los haberes mínimos y máximos que percibirán los jubilados en febrero de 2025, con un aumento del 2,7%, de acuerdo con el índice de inflación de diciembre que informó este mes el INDEC. El mismo incremento tendrán las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares que perciben asalariados registrados y monotributistas.
Según la Resolución 66/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), firmada por su director ejecutivo, Mariano de los Heros, el haber mínimo para jubilados ascenderá a $273.086,50, mientras que el haber máximo se ubicará en $1.837.613,63.
Por otro lado, Anses determinó que las bases imponibles mínima y máxima quedaran establecidas en $91.975,48 y $2.989.160,00, respectivamente, a partir del período devengado febrero de 2025.
El artículo 4° de la Resolución 66/2025 también estableció que, a partir de febrero de 2025, el monto de la Prestación Básica Universal (PBU), regulada en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, será de $124.924,61. Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se incrementará a $218.469,20.
Calendario de pagos de ANSES febrero 2025 para jubilados y pensionados
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
Documentos terminados en 0: lunes 10 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 1: martes 11 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 2: miércoles 12 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 3: jueves 13 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 4: viernes 14 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 5: lunes 17 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 6: martes 18 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 7: miércoles 19 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 8: jueves 20 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 9: viernes 21 de febrero de 2025.
El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles los haberes mínimos y máximos que percibirán los jubilados en febrero de 2025, con un aumento del 2,7%, de acuerdo con el índice de inflación de diciembre que informó este mes el INDEC. El mismo incremento tendrán las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares que perciben asalariados registrados y monotributistas.
Según la Resolución 66/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), firmada por su director ejecutivo, Mariano de los Heros, el haber mínimo para jubilados ascenderá a $273.086,50, mientras que el haber máximo se ubicará en $1.837.613,63.
Por otro lado, Anses determinó que las bases imponibles mínima y máxima quedaran establecidas en $91.975,48 y $2.989.160,00, respectivamente, a partir del período devengado febrero de 2025.
El artículo 4° de la Resolución 66/2025 también estableció que, a partir de febrero de 2025, el monto de la Prestación Básica Universal (PBU), regulada en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, será de $124.924,61. Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se incrementará a $218.469,20.
Calendario de pagos de ANSES febrero 2025 para jubilados y pensionados
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
Documentos terminados en 0: lunes 10 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 1: martes 11 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 2: miércoles 12 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 3: jueves 13 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 4: viernes 14 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 5: lunes 17 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 6: martes 18 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 7: miércoles 19 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 8: jueves 20 de febrero de 2025.
Documentos terminados en 9: viernes 21 de febrero de 2025.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)